Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Semana de la lactancia materna: datos que usted debe saber


Desde 1.992 todos los años se celebra a nivel internacional la Semana Mundial de la Lactancia Materna, promovida por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud.

Desde la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Salud, día tras día se promueven en sus servicios de atención integral a la primera infancia acciones de promoción, protección, apoyo y defensa a la lactancia materna como una de las prácticas fundamentales para garantizar el derecho a la alimentación infantil saludable.

Por esta razón, la Secretaría de Salud, realizará actividades educativas durante esta semana, diseñadas para incentivar el fomento y la protección de la lactancia materna.

En los centros de atención de la Subred Centro Oriente se realizarán los “rincones de la lactancia”, en donde los niños y las madres gestantes y lactantes, pueden plasmar mensajes alusivos a esta etapa de la vida en murales diseñados para ello.

Además, el viernes 11 de agosto en el CADE del 20 de julio de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., se realizará una entrega de diplomas a las mujeres que lograron amamantar de manera exclusiva a sus hijos durante los 6 primeros meses de vida, y de forma complementaria durante dos años o más; dicha jornada estará acompañada de charlas de sensibilización con rumba-terapia y actividades de estimulación.

Trabajo por la lactancia todo el año

Dentro de las acciones que se realizan durante todo el año, se encuentra la implementación de la estrategia de Salas Amigas de la Familia Lactante, procesos de cualificación a agentes educativos, encuentros pedagógicos grupales liderados por profesionales en nutrición o enfermería con las familias, consejerías en lactancia materna, y liderazgo de Redes Locales Intersectoriales de Lactancia Materna.

Las Salas Amigas de la Familia Lactante permiten el amamantamiento, extracción, conservación y suministro de la leche materna a las niñas y los niños, se educa a las familias en lactancia materna y alimentación infantil saludable.

Además, se favorece la movilización social a través de la creación de grupos de apoyo a la lactancia materna. Los cuales están en constante comunicación con las mujeres, para entender las situaciones que se pueden presentar con las familias y el entorno a la hora de realizar esta práctica natural.

Según, la Secretaría de Integración Social, Bogotá cuenta con 323 Salas Amigas de la Familia Lactante acreditadas y certificadas por la Secretaría de Salud, de las cuales 285 están ubicadas en jardines infantiles y 38 en entidades públicas y privadas.

Beneficios de la lactancia

Según la Organización Mundial de la Salud, la lactancia materna es uno de los medios más eficaces y menos costosos para asegurar que las madres y sus niños logren los niveles de salud ‘más altos alcanzables’, teniendo en cuenta que “la leche materna es considerada como el alimento ideal para los recién nacidos y los lactantes, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano”.

La leche materna, además, contiene los anticuerpos que ayudan a proteger a los niños de enfermedades frecuentes de la infancia como la diarrea y la neumonía, que son las dos principales causas de mortalidad en la niñez en todo el mundo.