Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Gabriel Dumar no aceptó cargos por caso Odebrecht

Luego de su entrega a la justicia, el empresario Gabriel Dumar, representante legal de la firma Sion, quien presuntamente recibió parte de los sobornos de Odebrecht, no aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Fuentes al interior de la audiencia, a puerta cerrada, señalan que el empresario contemplaría la posibilidad de llegar a un acuerdo con la Fiscalía.

Según la investigación, la empresa Sion habría sido utilizada para recibir parte del dinero de los sobornos de Odebrecht, que presuntamente terminaron en las cuentas de varios políticos colombianos.

Como se informó, los delitos por los que es requerido son lavado de activos y enriquecimiento ilícito, todo porque una de sus empresas se utilizó, presuntamente, para recibir sobornos enviados por Odebrecht entre los años 2009 y 2014.

Dumar ha visto su nombre vinculado con el senador Bernardo ‘Ñoño’ Elías. Además, aparece como abogado y funcionarios del consorcio Sion, una de las cinco compañías que, según la Fiscalía General de la Nación, habría servido de intermediarias para el pago de dineros de Odebrecht en la adición al contrato de la Ruta del Sol II.

El Consorcio Sion, con sede en Sahagún, Córdoba, fue vinculada a la investigación luego que fuera mencionada por varios testigos en hacer parte de la estrategia para darle apariencia de legalidad a los dineros enviados por Odebrecht.

Mauricio Vergara Flórez, quien se presenta como representante legal del consorcio Piedra Angular y otras uniones temporales, también se entregará en las próximas horas ante las autoridades.

Según las investigaciones, tanto Dumar como Vergara habrían contribuido con la simulación de los contratos y la entrega de millonarias comisiones a varios representantes políticos, para beneficiar la entrega de contratos viales a la constructora brasilera.