Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

MEDELLÍN MUCHO MÁS QUE FLORES

Por: Diego Calle Pérez.
CORTO Y PUNTUAL
Medellín se referencia a nivel internacional por tener el desfile de silleteros que este año celebra 60 años de tradición. Aunque muchos se imaginan que las flores de las silletas son cultivadas en el corregimiento de Santa Elena, su producción es en el otro corregimiento al occidente de la ciudad llamado San Cristóbal.

La ciudad termina otra versión de las fiestas de las flores con tablados, festivales de música de parranda, desfiles de carros clásicos, bandas y orquestas hasta la madrugada.
Medellín la ciudad que tiene nomenclatura con nombre de calles, avenidas y carreras, que para llegar a un sitio, mejor diga: “colombia con avenida oriental” y no la calle 50 con la carrera 46. Medellín que ha hecho homenajes a sus países vecinos con el nombre de calle Perú, Bolivia, Maracaibo, Caracas y Argentina, y todas llegan al Parque del Barrio Boston.
Medellín con urbanizaciones tan tradicionales en los barrios como Carlos E. Restrepo, la Nueva Villa de Aburrá, Altamira, Rafael Uribe Uribe. Algunos barrios que son iconos de ciudad, como Buenos Aires y barrios que todavía conservan aire de tango, como escribiera el grande de la tierra Manuel Mejía Vallejo. La Milagrosa, Villa Hermosa, conservan ambiente de pueblo en la ciudad que habla de flores en la Placita que lleva su nombre.
Medellín que avanza tan rápido como la tecnología del celular, construye grandes urbanizaciones en sus laderas, muchas empinadas y con doble calzada como subiendo las palmas que no se sabe si es calle, avenida o autopista. Urbanizaciones que se salen de las normas de construcción como el caso de las fallidas torres en la nomenclatura que registra como del barrio el poblado.
Medellín todavía conserva un ambiente como de pueblo y de gran urbe que muchos la quieren vender como metrópoli, sin contar que es la ciudad centro de municipios vecinos que la tienen como referente para crecer y avanzar en los planes de desarrollo. Medellín mucho más que flores.