Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

121 familias que tenían sus casas en zona de alto riesgo, tendrán una vivienda segura en Bogotá

En Palmitas, localidad de Kennedy, 121 familias que tenían sus casas en zona de alto riesgo, en medio de escombros y basura, podrán tener pronto una vivienda segura. Estos hogares hacen parte del programa de reasentamiento de la Alcaldía Peñalosa, que busca brindar casas seguras a familias establecidas en terrenos riesgosos.

Una de ellas es la familia de Carmenza Gil, quien vivía en una invasión hasta donde llegó la Caja de Vivienda Popular.

“Con mis hijos vivíamos en un ranchito. Todo el tiempo se nos metía el agua, manteníamos más mojados que secos –contó Carmenza desde el hogar en arriendo-. Nuestra calidad de vida mejoró cuando empezamos a ser parte del programa”.

Las 121 familias recibieron el Valor Único de Reconocimiento (VUR), un reconocimiento financiero con el que podrán comprar una vivienda nueva o usada dentro y fuera de Bogotá.

El salario de gran parte de estas familias no supera los 300.000 pesos, sueldo que reúnen en su labor de recicladores. Y la mayoría llegaron a Bogotá desde el Meta, Caldas, Cundinamarca, Tolima, Caquetá, Santander, Antioquia y otros departamentos del país.

“Transformamos la vida de una población vulnerable, que durante años estuvo en condiciones precarias con viviendas improvisadas- afirmó Juan Pablo Tovar, de la Caja de Vivienda Popular-. Estas familias que han sido víctimas del conflicto, de desplazamiento y amenazas podrán brindarle un mejor futuro a sus hijos”.

Por ahora, las familias han recibido acompañamiento y apoyo económico. Hoy la mayoría vive en una casa arrendada y han recibido 70 salarios mínimos (51 millones de pesos) para su nueva vivienda.

El total de inversión del Distrito para lograr el bienestar de estas familias es de casi 6.248 millones de pesos.

Tovar afirmó que el acompañamiento de la Alcaldía Peñalosa no termina con la entrega de este instrumento económico: “Seguiremos construyendo su tejido social, con oferta en materia educativa, social y cultural”.