Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Debate: ¿Cómo se está recuperando el espacio público en Bogotá?

En debate de control político, citado por la bancada Alianza Verde, se hizo seguimiento a la gestión de la Defensoría del Espacio Público, Dadep, con posturas a favor y otras en contra, especialmente sobre las acciones adelantadas con los vendedores ambulantes.

La concejala Lucía Bastidas señaló, en primer lugar, que una de las principales razones del exceso de carros particulares en la ciudad, es la falta de espacio público que brinde seguridad para los peatones.

Destacó como positivas las jornadas de recuperación del espacio público y enfatizó en que no es que no se quiera que haya vendedores ambulantes, pero que a estos debe exigírseles cumplir con normas de salubridad.

Pidió también mano dura contra el vandalismo que daña la infraestructura urbana y estrategias de fomento de cultura ciudadana que redunde en la apropiación del inmobiliario urbano.

La concejala María Clara Name se enfocó en la necesidad de habilitar parqueaderos en zonas públicas para controlar el parqueo deliberado en cualquier parte a horas pico.
El concejal Hosman Martínez lazó una dura crítica a las zonas públicas entregadas en concesión para el funcionamiento de parqueaderos porque la mayoría de ellos cobran la tarifa máxima permitida y no le retribuyen al Distrito parte de las ganancias.

El concejal Jorge Torres indicó que se debe continuar con la recuperación de los monumentos para que la gente entienda que son espacios sagrados.

La directora del DADEP, Nadyme Amparo Yaver Licht, expuso que en la recuperación del espacio público intervienen varias entidades distritales, la Policía para desarticular mafias, el Instituto para la Economía Social, IPES, para ofrecer alternativas laborales, la Secretaria de Integración Social para atender a la población vulnerable, y por supuesto el Dadep. Se identifica la población vulnerable.

El secretario de Gobierno, Miguel Uribe Turbay afirmó que se ha avanzado profundamente en las ocupaciones ilegales, que a la fecha quedan 83 zonas de ocupación irregular, y que se está cumpliendo la sentencia que ordena garantizar trabajo digno a los vendedores ambulantes.

Sin embargo, por parte del Polo Democrático, llovieron fuertes críticas. Los concejales Celio Nieves, Manuel Sarmiento y Xinia Navarro rechazaron los desalojos a vendedores ambulantes por la fuerza. Ante todo se les debe garantizar un trabajo digno y eso no se está cumpliendo, aseveraron los cabildantes.

Lo concejales de Centro Democrático, Diego Devia, Ángela Garzón y Andrés Forero señalaron que el denominado Centro Comercial de los Contenedores es un ejemplo de que sí se puede recuperar el espacio público y que hay que replicarlo en otros sectores de Bogotá como en Usaquén, ofrecerles alternativas a los vendedores ambulantes de las plazas de mercado y establecer protocolos.

El concejal del Partido de la U, Ruben Torrado, cuestionó las ventas ambulantes de productos de multinacionales, señaló que ellos promueven la ilegalidad, mientras explotan laboralmente a los vendedores, y que el Distrito debería cobrarles por la ocupación del espacio público, argumento que fue respaldado por el concejal de Opción Ciudadana, Marco Fidel Suárez.

Del Partido verde, el concejal Jorge Durán preguntó cuánto ha recibido el Distrito por la explotación mercantil de zonas públicas. Armando Gutiérrez preguntó con qué criterio se dejan unas zonas para venta ambulantes y se conservan otras.