Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Corte Constitucional debatirá en audiencia pública decreto ley sobre implementación de Reforma Rural Integral

–Este miércoles, a partir de las 8 de la mañana, la Corte Constitucional realizará una audiencia pública para debatir el Decreto Ley 902 de 2017 por medio del cual se adoptan medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral, contemplada en el Acuerdo Final firmado con las Farc en materia de tierras, sobre Revisión de Constitucionalidad del Decreto Ley 902 de 2017 “

La discusión, que se hará en el marco de la revisión constitucional de la norma expedida por el presidente Juan Manuel Santos, fue convocada por la magistrada Gloria Ortiz, quien citó para ello a los representantes del Ministerio de Agricultura, la Agencia Nacional de Tierras, Fedegan, la Superintendencia de Notariado y Registro, la Sociedad de Agricultores de Colombia y al Procurador General, quien en un concepto que envió al alto tribunal pidió declarar inexequible diferido a un año el mencionado decreto.

Sobre el eje temático, los participantes deberán absolver los siguientes interrogantes:

El programa de la audiencia, es el siguiente: