Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

El Presupuesto General de la Nación reduce en más de un 58 % los subsidios para energía y gas: MIRA

El Presupuesto General de la Nación 2018 reduce en un 58 % los subsidios para los servicios públicos de energía eléctrica y gas, denunció hoy el Representante a la Cámara por Bogotá del Partido Político MIRA, Carlos Eduardo Guevara.

Los subsidios estatales para estos servicios pasarían de 1.7 billones a 1 billón de pesos, es decir una disminución de 700 mil millones de pesos, afectando a los 10 millones de usuarios de los estratos 1, 2 y 3 de energía y a los 5.5 millones de usuarios del servicio de gas.

El Congresista Guevara aseguró que un ciudadano que reside en estrato 1, el subsidio que recibe en la actualidad del 70 % se reducirá al 30%, es decir que su factura se puede incrementar hasta en un 133%, en momentos de recesión económica.

Un colombiano de estrato 2, que hoy recibe un subsidio del 40%, se reducirá al 17%, es decir que su factura se puede incrementar hasta en un 38%.

Y un habitante de estrato 3 que hoy recibe un subsidio del 15%, se reducirá al 6,5% es decir que su factura se puede incrementar hasta en un 11%.

Las diferentes agremiaciones del sector eléctrico y gas aseguran que el déficit para este año puede ascender a 1.03 billones de pesos, y estiman que para la vigencia de 2018 se requieren alrededor de 2.37 billones de pesos. De acuerdo con estas cifras, el déficit para el próximo año puede alcanzar el 130%.

“Desde nuestro Partido Político MIRA solicitamos al Ministro de Hacienda, para que se realicen los ajustes al Presupuesto General de la Nación y no se disminuyan los subsidios destinados a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable”, indicó el Representante de MIRA.