Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Claves para ver el eclipse de sol sin dañarse los ojos

El próximo 21 de agosto se podrá observar en Bogotá el eclipse parcial de sol. El punto de mayor oscurecimiento en nuestro territorio será a las 2:43 de la tarde y tardará 2 minutos y 40 segundos.

Hay tomar precauciones para ver el eclipse, no hacerlo puede causar graves daños a los ojos.

Estas son las recomendaciones:

Nunca observe el Sol directamente sin protección. Se recomienda conseguir un filtro solar, que son gafas especiales con filtro para proteger los ojos. Los venden de papel y de plástico, cualquiera que sea, es importante que tengan certificado de seguridad (que filtran los rayos UV).

No observe el Sol con binoculares o telescopios, a menos que esté seguro de utilizar los filtros adecuados.

Si lo va a observar desde una cámara fotográfica, teléfono, binoculares o telescopio use los filtros correctos, de lo contrario puede ser riesgoso.
No se recomienda utilizar radiografías o vidrios ahumados, pues no son filtros válidos que realmente protejan el ojo.

Si no tiene protección, observe el eclipse mediante las transmisiones directas por distintos medios de comunicación. La transmisión en vivo de la NASA puede seguirse en la dirección de Internet www.nasa.gov/eclipselive.

El Planetario de Bogotá también recomienda diferentes alternativas que se podrán usar de manera segura para apreciar este fenómeno natural.

Caja de Cartón o cámara oscura: Se trata de proyectar la imagen del Sol sobre un papel blanco capturada a través de un pequeño agujero, como el producido por un alfiler. Se debe emplear una caja de cartón lo bastante larga para obtener una imagen de buen tamaño.

Se hace un agujerito con un alfiler, luego se pone al cartón contra el Sol, pero no hay que mirarlo directamente, sino ver la luz proyectada en una pared o en el suelo.

En cuanto a los filtros: la única manera de observar el Sol directamente es con filtros especialmente diseñados para este propósito. Los más conocidos son los Filtros Aluminizados Mylar y el Filtro de Soldadura N° 14.