Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Otorgan amnistía a 4 profesionales y 4 estudiantes universitarios caldenses procesados por vínculos con las Farc

–En un primer fallo, invocando la ley aprobada por el congreso en desarrollo de la implementación del acuerdo de paz, un juzgado de Manizales concedió el beneficio de la amnistía a 4 profesionales y 4 estudiantes que estaban siendo procesados por el delito de rebelión, acusados de haber hecho parte de la guerrilla de las Farc.

Los cobijados con la medida emitida por el Juzgado Cuarto Penal de la capital de Caldas son la médica Liliana Blanco Ávila, el profesor de filosofía, Jaime Alberto Pineda Muñoz; el licenciado en Ciencias Sociales, Vladimir Castaño Gaviria; el Sociólogo, Carlos Andrés Ospina Parra y los estudiantes, para la época en que se inició el proceso, Lezmer Yaned Almenarez, Elmer Gómez, Andrés Alvarez Ávila y Julio César Murillo García.

Todos fueron acusados en 2006 de pertenecer al frente 47 de las Farc y capturados en 2012 por ello.

La fiscalía le formuló cargos por rebelión, por supuesta colaboración en actividades de adoctrinamiento y logística, pero ninguno aceptó la acusación.

Según el abogado defensor, Aristídez Betancur Ciuffetelly, nunca se probó que los acusados hicieran parte de esta agrupación guerrillera, pues además, no figuraron en las listas de combatientes ni de milicianos que entregaron los cabecillas de las Farc al gobierno y a la Misión de Naciones Unidas en cumplimiento del acuerdo de paz.

Sólo uno de los amnistíados desechó el beneficio, al declarar que no deseaba acogerse a la ley y prefirió que culmine el proceso en su contra hasta que se dicte sentencia.

Sin embargo, así sea condenatoria, de todas maneras, en su caso, se beneficiará con el indulto.

Según la providencia judicial, a partir de la ejecutoria de la sentencia se termina toda persecución penal que se adelante contra los procesados.