Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Ponencia amenaza blindaje jurídico de acuerdos de paz

Este miércoles se conoció que la sala plena de la Corte Constitucional estudiará la ponencia del magistrado Luis Guillermo Guerrero, en la que se busca tumbar dos apartes del Acto Legislativo 02 del 11 de mayo de 2017, por el que se brinda estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo de paz firmado con las Farc.

Según el documento del magistrado dice que se debe eliminar el aparte que dice que: «las instituciones y autoridades del Estado tienen la obligación de cumplir de buena fe con lo establecido en el acuerdo final”; y el que dice que: «las actuaciones del Estado deben guardar coherencia con lo acordado, preservando los contenidos y principios del Acuerdo Final».

Esta eliminación representaría un obstáculo al blindaje jurídico del acuerdo, siempre que el documento final señaló que los próximos tres gobiernos estarían obligados a respetar los acuerdos a los que se llegó con las Farc.

El punto fue discutido en La Habana, para que el acuerdo no fuera modificado por el gobierno de turno ,principalmente el siguiente. La votación en el alto tribunal estaría 4-4 y no participará la magistrada Cristina Pardo, por tener un impedimento.