Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Superfinanciera suspende pirámide Cadena o Telar en Cauca y le ordena devolver dineros captados ilegalmente

–Suspender la captación ilegal de recursos del público y devolver los dineros recaudados, ordenó la Superintendencia Financiera a una empresa denominada Cadena o Telar, que opera bajo la modalidad de «pirámide» en el municipio de Caloto, en el departamento del Cauca.

La medida la adoptó el organismo de control a través de la Resolución 1060, en la cual también cobija a las partícipes, promotoras de la pirámide y receptoras de los dineros Stella Guerrero Fajardo, Ana Rita Ulabarry Zapata, Esperanza Ulabarry Zapata y María Isabel Mosquera Secué.

En la providencia la Superfinanciera les ordena a estas mujeres la devolución de la totalidad de los dineros que recaudaron masivamente en forma no autorizada, hecho que supone la imposibilidad de realizar en adelante operaciones de captación usando cualquier modalidad, ya sea directamente o por medio de otras personas naturales o jurídicas.

En el comunicado la superintendencia Financiera señala que pudo evidenciar que en este esquema se realizaron operaciones de captación ilegal al vincular a por lo menos 111 personas que entregaron cada una $200.000 a la espera de recibir ganancias de hasta $5.600.000 derivadas únicamente de los dineros que entreguen los demás afiliados.

La Superintendencia Financiera indica que remitió copia de la medida a la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Caloto, a la Superintendencia de Sociedades y a la Fiscalía General de la Nación para que, dentro del ámbito de sus competencias, adopten las medidas que consideren pertinentes.

La actuación de esta Superintendencia, subraya, se produjo gracias a las denuncias hechas por la ciudadanía a la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Caloto, así como de algunos funcionarios de la administración municipal, ya que este esquema piramidal se caracteriza por promocionarse mediante reuniones efectuadas en diferentes domicilios.

Advierte igualmente que «las personas que continúen participando y promocionando esta actividad ilícita utilizando los nombres aquí señalados o cualquier otro nombre, deberán responder igualmente tanto administrativa como penalmente por la captación no autorizada de recursos del público».

Finalmente indica que pese a las múltiples acciones realizadas por las autoridades y particularmente las desarrolladas en materia de prevención por parte de la Superfinanciera a través de la campaña “No se deje engañar… de eso tan bueno no dan tanto” en diversas regiones del país, entre ellas el departamento de Cauca, la ciudadanía sigue creyendo en estas formas de operación ilegal atraída por la retribución que prometen pagarle de manera casi inmediata, olvidando que al vincular a más personas a la “pirámide” para obtener la ganancia esperada se convierte en herramienta del captador ilegal.