Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Este año Colombia ha erradicado 35.000 hectáreas de coca

El vicepresidente Óscar Naranjo, informó este viernes que el Gobierno ha eliminado 35.000 hectáreas de coca este año, de las cuales cerca de 30.000 han sido mediante erradicación forzosa.

Naranjo señaló que: «Hasta el momento se han eliminado 35.000 hectáreas de coca en todo el territorio nacional, en las modalidades de erradicación forzosa y sustitución de cultivos de uso ilícito».

La cifra, precisó el vicepresidente en el municipio de Tumaco, ubicado en el suroeste del país y uno de los más afectados por las plantaciones ilícitas, «acerca cada vez más al Gobierno nacional a la meta que se trazó de arrancar 50.000 hectáreas de arbustos».

Durante un recorrido por la aldea El Miedo, en zona rural del municipio de Tumaco, Naranjo dijo que el plan está siendo acompañado por una estrategia para evitar la resiembra de coca, que consiste en el monitoreo constante de las áreas erradicadas y en la destrucción de los arbustos que se planten nuevamente.

En Tumaco, la principal área cocalera del país, ya se han erradicado de manera forzosa 8.000 hectáreas, según datos oficiales.

Allí, explicó Naranjo, «la característica principal no es la de pequeños cultivadores, ya que estamos encontrando cultivos tecnificados que pertenecen a organizaciones mafiosas que tenemos que eliminar».

Según las autoridades, en Tumaco hay entre 27.000 y 29.000 hectáreas ilícitas de las 145.000 que existen en toda Colombia.
Por último, el vicepresidente resaltó la eficiencia del Gobierno en lo que se refiere a erradicación.

Y sostuvo que: «El Gobierno a una realidad responde con total eficacia y lo que estamos probando es que este año 2017 estamos siendo eficaces para cumplir la meta, que estamos avanzando con 200 toneladas de cocaína incautadas a la fecha y que el número de capturas de extradición sigue en ascenso».