Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Llega a la capital Uber Movement, herramienta para planificar la movilidad

Este miércoles se lanza en Bogotá Uber Movement, el nuevo producto de Uber que ofrece de manera gratuita y abierta al público información sobre los tiempos de desplazamiento de una zona a otra, lo cual puede traducirse en análisis sobre la movilidad de la capital del país, basado en datos históricos recientes.

“Como parte de nuestro compromiso con la construcción de ciudades inteligentes, Uber Movement pone a disposición de todos – desde la administración local de la ciudad, hasta estudiantes apasionados por la movilidad – una herramienta que permite de manera fácil y visual monitorear cómo se mueve Bogotá. La toma de decisiones basada en datos recientes y confiables, podría ahorrarle a la ciudad millones de pesos con grandes efectos en la calidad de vida de los bogotanos.” afirmó Camila Escallón, del equipo de Asociada Regional de Asuntos Públicos Regional de Uber.

Al ingresar a movement.uber.com con una cuenta de Uber, el gobierno local, entidades de planeación y la ciudadanía en general, pueden consultar información de 2016 y del primer semestre del 2017, para medir el impacto que tuvieron sobre el tráfico obras, cierres de vías, eventos masivos, nuevos carriles de tránsito, entre otros, y hacer análisis sobre el transporte y la movilidad de la capital del país de manera gratuita.

Al respecto de las ventajas que significa la implementación de Uber Movement en Bogotá, Carlos Pardo, experto en movilidad, aseguró que: «Los datos de movilidad de una ciudad son una herramienta crucial para poder tomar decisiones de política pública sin tener que incurrir en millonarias inversiones en herramientas manuales de medición. La información que da la plataforma Movement de Uber sobre Bogotá es un excelente ejemplo de cómo se pueden comprender y comparar los viajes en la ciudad y tomar decisiones acertadas de infraestructura y negocios.»

Generalmente, la consolidación de datos e información para el desarrollo y planeación de movilidad en una ciudad requiere inversiones importantes por parte de los gobiernos y administraciones locales. Con Uber Movement, la tecnología pone a disposición data segura y confiable sin incurrir en costos adicionales.

3,3 horas se ahorran los bogotanos al mes con el Deprimido de la NQS*
De acuerdo con información recopilada por Uber Movement, un ciudadano que realiza un recorrido de lunes a viernes en horas pico desde la zona de Unicentro hasta el Centro Internacional, que utiliza el Deprimido de la NQS inaugurado en el mes de marzo por el alcalde Enrique Peñalosa, se ahorra en promedio 3,3 horas al mes comparado con el mismo recorrido en 2016*. En promedio en esta ruta, los capitalinos en 2016 se demoraban 50 minutos. Hoy con esta obra pueden hacer sus recorridos en un tiempo promedio de 39 minutos.

¿Cómo funciona Uber Movement?
Utilizando información anonimizada y agregada de los GPS de la plataforma de Uber, lo cual garantiza la seguridad de la información de los usuarios, y el análisis de los viajes realizados por medio de la plataforma de Uber, Uber Movement entrega información relevante sobre el comportamiento del tráfico de una ciudad.

La aplicación registra la latitud y longitud de los viajes con una marca de tiempo (fecha y hora) cada cuatro segundos. Estos registros del GPS, que son utilizados normalmente para el enrutamiento de navegación, cálculos de las tarifas, etc., también establecen tiempos promedio de viaje en zonas específicas de una ciudad.

De las 600 ciudades en las que opera Uber, Bogotá es la primera ciudad en América Latina en contar con esta herramienta y una de las cinco primeras ciudades del mundo con Uber Movement, lo que ratifica el compromiso de la compañía con el desarrollo de Colombia.

“En Uber queremos convertirnos en aliados de las ciudades para que sean cada vez más modernas, seguras y eficientes. Creemos en el valor del trabajo conjunto entre el sector público y privado en la construcción de mejores ciudades. Esperamos que al igual que ciudades como Washington D.C. en donde los administradores locales utilizan de manera activa esta herramienta para la ejecución de iniciativas de desarrollo urbano, Bogotá experimente la contribución de Movement a la eficiencia, innovación y precisión de las decisiones de ciudad basadas en información confiable y segura” concluyó Escallón.