Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Centro Democrático denuncia ante la CIDH al gobierno de Santos por desacatar resultado del plebiscito

–A dos meses de cumplirse un año de realizada la consulta popular, el partido del expresidente y senador Alvaro Uribe Vélez Centro Democrático radicó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 8CIDH) contra el gobierno del presidente Juan Manuel Santos por «desacatar» el resultado del Plebiscito sobre el acuerdo de paz firmado con la guerrilla de las Farc.

Según el comunicado emitido por Centro Democrático la denuncia se instauró porque «ni el Gobierno ni el Congreso ni la Corte Constitucional respetaron la voluntad soberana del pueblo, constituyente primario, que se manifestó el 2 de octubre del 2016».

La denuncia, promovida por el senador Fernando Nicolás Araujo, agrega el comunicado, fue acompañada por los demás congresistas del Centro Democrático, quienes consideran que el actual Gobierno debió someter a un mecanismo de refrendación popular lo que consideraron un ‘nuevo acuerdo con las Farc’, pero que en realidad mantuvo sin modificaciones los puntos que llevaron a los ciudadanos a votar No.

El congresista Araújo aseguró que el Estado colombiano le hizo ‘conejo’ a los colombianos y agregó:

«Santos repitió mil veces que la última palabra la tenía el pueblo colombiano. Le pedimos incansablemente que no sometiera todo el acuerdo en bloque. El resultado fue que el pueblo se pronunció, se opuso a la impunidad del acuerdo y Santos salió corriendo a imponer el acuerdo maquillado y bajo una falsa refrendación en el Congreso de la República».

Centro Democrático subraya quye pidió a la CIDH que se ordene la suspensión de los efectos políticos de la actuación del Congreso de la República por medio de la cual realizó una refrendación, que considera, es violatoria de la voluntad expresada por los colombianos en las urnas.

Solicitó también una serie de medidas cautelares como frenar la implementación del acuerdo mientras tanto no se realice la refrendación popular, como lo dicta la sentencia C-379-16 de la Corte Constitucional y el artículo 5 del Acto Legislativo 01 de 2016.