Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Con $1,4 billones se priorizan inversiones en Caquetá


El gobierno nacional reveló este jueves el Contrato Paz para Caquetá, con el que se priorizarán inversiones sociales por $1,4 billones, que beneficiarán a los 16 municipios del departamento.

La firma del programa se protocolizó por parte del director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía, y del gobernador de Caquetá, Álvaro Pacheco Álvarez.

“Con este plan va a renacer este departamento, que ha sido tan golpeado por el conflicto”, dijo el Primer Mandatario.

“En este contrato paz se priorizan inversiones, se coordinan acciones de Gobierno, del departamento y de los municipios, se articula también las fuentes de financiación para reducir la pobreza y priorizar a los más necesitados”, indicó el Jefe del Estado.

De los $1,4 billones, $750.000 millones provienen de la Nación, para inclusión social, acceso a servicios básicos, bibliotecas, escenarios deportivos, vivienda, competitividad, agricultura, cultivos agro forestales, transporte, mejoramiento de la seguridad, de la capacidad institucional de ordenamiento territorial y el uso sostenible de los recursos naturales.

“Las líneas son: inclusión social y acceso a servicios básicos para la construcción de paz, con una inversión de $815 mil millones; inclusión productiva y cierre de brechas de infraestructura de transporte para la competitividad, con recursos por $491 mil millones; y, el fortalecimiento de la capacidad institucional, ordenamiento territorial y uso sostenible del capital natural con $110 mil millones”, dijo el Director del DNP.

Proyectos emblemáticos:

Sector transporte: mejoramiento de vías terciarias mediante el uso de placa huellas en los municipios de Florencia, Belén de Los Andaquíes, San José del Fragua y Albania, por $12.465 millones, de los cuales el DNP aporta $10 mil millones. Esta iniciativa beneficiará a más de 208 mil habitantes y contempla la construcción de 9,9 kms de placa huella en zonas rurales.

Sector de minas y energía: construcción de sistemas de energía solar fotovoltaica en 64 veredas de los municipios de Puerto Rico, San José del Fragua y Solano, por $19.805 millones. Este proyecto permitirá que 1.149 nuevos usuarios de áreas rurales del sistema no interconectado puedan contar con energías alternativas.

Sector agricultura: fortalecimiento de la red de frío en los municipios de Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, Florencia, Milán, La Montañita, Puerto Rico, Solano, San José del Fragua, San Vicente del Caguán, por $14.585 millones. Obra que beneficiará directamente a 5.336 productores rurales y a 90 microempresas productoras y comercializadoras de leche y queso de la región.

“El Contrato Paz Caquetá se implementará desde el 2017 hasta el 2021 y dicha inversión de $1,4 billones tendrá recursos de la Nación por $784.004 millones (52,7%), del departamento y los municipios de Caquetá por $498.669 millones (35,2%) y del sector privado por $171.046 millones (12,1%)”, enfatizó el Director del DNP.

Y concluyó que para el Gobierno Nacional es un compromiso apalancar el desarrollo de las regiones, convirtiéndolas en sectores productivos que reduzcan los índices de pobreza, el cierre de brechas y fortaleciendo el ordenamiento en los territorios para que sean más competitivos y tener un mejor país.

Los Contratos Plan

Los Contratos Plan se crearon como un instrumento institucional dirigido a impulsar el desarrollo territorial y mejorar la priorización de acciones y la concurrencia de esfuerzos y fuentes de financiación entre la nación y los gobiernos territoriales.

Su marco jurídico e institucional se encuentra definido en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos y en la Ley 1454 de 2011, como herramienta de buen gobierno y de gobernanza multinivel.