Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Las comisarías de familia han atendido 14.000 casos de violencia doméstica en Bogotá

Cerca de 14.000 casos de violencia intrafamiliar atendieron las Comisarías de Familia en los primeros siete meses del año en la ciudad. Ante los altos índices de violencia intrafamiliar, la Personería de Bogotá y la Secretaría Distrital de Integración Social suscribieron un acuerdo de voluntades con el propósito de contribuir a la disminución de la violencia doméstica.

En primer lugar, se implementará un curso sobre los derechos de la mujer y la familia, buscando sensibilizar a las personas generadoras de este tipo de abuso. Por su parte, las comisarías de familia serán instruidas para que ordenen el comparendo pedagógico, es decir, la capacitación dentro de las medidas de protección otorgadas a favor de las víctimas.

Las autoridades harán seguimiento estricto de los casos reportados, con el fin de tomar las medidas necesarias que garanticen la integridad de las víctimas al interior de los hogares capitalinos.

El acuerdo será firmado por la personera de Bogotá, Carmen Teresa Castañeda Villamizar y de la secretaria Distrital de Integración Social, María Consuelo Araujo Castro, en la Comisaría de Familia de la localidad de Los Mártires.

Cifras

Solo el ministerio público distrital realizó 6.603 intervenciones en audiencias por este tipo de conductas en las comisaría de familia durante 2016, dos mil más que las reportadas en 2015 y tres mil más que las reportadas en 2014.

Entre enero y julio de 2017, las comisarías de familia atendieron 13.957 casos por violencia doméstica, de los cuales 13.349 fueron mujeres, imponiéndose 13.256 medidas de protección. Entre tanto, en 2016, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, dio a conocer 77.182 de estos casos en todo el país, 50.707 corresponden a violencia de pareja.

Ante este panorama, “hemos decidido tomar cartas en el asunto, ofreciendo a la ciudadanía un curso pedagógico cuya finalidad no es sólo sensibilizar en convivencia y valores, sino otorgar instrucción legal, protección integral a las víctimas y orientación a los agresores, en aras de generar conciencia social, evitar la reincidencia y el incumplimiento de medidas. El objetivo es frenar los altos índices de violencia intrafamiliar en Bogotá”, afirmó Castañeda Villamizar, personera distrital.

El curso será impartido por la Personería, teniendo una duración de dos horas con una metodología de charlas informativas presenciales de índole teórico práctico, estableciendo un compromiso con los victimarios de “no reincidencia”. Por su parte, Integración Social instruirá a los comisarios de familia para que ordenen el curso dentro de las medidas de protección a las víctimas.