Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Cabecillas del Eln harán jornada pedagógica para tratar de alinear a todos sus frentes en torno al cese al fuego y de hostilidades

Luis Carlos Villegas y Juan Camilo Restrepo
–El gobierno colombiano ha tomado todas las precauciones para tratar de evitar al máximo incidentes o violaciones del acuerdo del cese al fuego y de hostilidades por parte del Eln, teniendo en cuenta que a diferencia de las Farc, este grupo guerrillero no tiene una unidad de mando monolítica y además en sus zonas de influencia operan otras organizaciones criminales como el «clan del golfo» y «los pelusos», entre otros.

Así lo estableció el jefe del equipo negociador del gobierno Juan Camilo Restrepo, al explicar en rueda de prensa, junto con el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, los alcances del pacto suscrito este lunes en Quito.

En este contexto, dijo que se convino con el Eln en Quito que durante 15 días, a partir del inicio del cese al fuego el primero de octubre, los cabecillas del grupo guerrillero visitarán a los diferentes frentes para realizar una jornada pedagógica y explicar el acuerdo y sus alcances.

De todas maneras, Restrepo advirtió que para las fuerzas militares no habrá vedado ni un centímetro cuadrado del territorio colombiano y actuarán para combatir cualquier expresión delictiva tanto del Eln como de las demás organizaciones criminales.

En igual sentido se pronunció el ministro de Defensa, quien reiteró que las Fuerzas Militares perseguirán a todos aquellos, que aún en medio del cese al fuego, delincan.

«La Fuerza Pública continuará haciendo presencia en todo el territorio colombiano, persiguiendo delitos, incluyendo los que pueda cometer Eln», puntualizó Villegas.

«Si el Eln participa en concurso para delinquir con otras organizaciones será perseguido el delito», complementó el ministro de Defensa.

Adicionalmente, el comisionado Restrepo destacó el acuerdo en torno a la verificación del cese al fuego y de hostilidades por parte de una misión integrada por la ONU y la Iglesia Católica.

Al efecto, indicó que ya se está formalizando la solicitud al secretario general de la Organización Antonio Guterres para la designación de los observadores, que podrán ser los mismos que ya están sobre el terreno, que participaron en el proceso con las Farc.

Aunque los cabecillas que participan en la negociación en Quito, dijeron tener la vocería y el aval de todo el grupo guerrillero, Restrepo señaló que el gobierno para comprometer a todo el Eln le pidió la mayor representatividad en la mesa de negociaciones, esto es, involucrar en las conversaciones a voceros de todos los frentes.

Añadió que ya están participando elementos de los frentes que operan en Norte de Santander y Arauca y se espera que también lo haga alguno del llamado frente de guerra occidental que opera en el Chocó.

De otro lado, Restrepo advirtió que para las negociaciones con el Eln no se han fijado «fechas fatales», aún faltando apenas un año para terminar el gobierno del presidente Santos.

Al respecto, dijo que se espera si no concluir, por lo menos dejar lo más adelantado posible un acuerdo de paz con la guerrilla del Eln, que sea un hecho juridico y político, que lo continúe el siguiente gobierno.

Restrepo recordó que en el acuerdo del cese al fuego bilateral firmado en Quito quedó previsto que al final de los 4 meses de vigencia la posibilidad de prorrogarlo a la luz de las evaluaciones que se harán sobre el proceso.

De otro lado, Retrepo resaltó que la guerrilla del Eln se comprometió no solo suspender el secuestro, sino también a facilitar la liberación de secuestrados.

Igualmente señaló que el grupo guerrillero se comprometió a no reclutar jóvenes entre 15 y 18 años, límite que fija el derecho internacional humanitario.

Sin embargo, Restrepo no dijo nada sobre los menores que están en las filas del Eln ni tampoco si serán dejados en libertad.

Aquí presentamos el desarrollo de la rueda de prensa concedida por el comisionado Juan Camilo Restrepo y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas: