Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Venezuela: fiscal Saab asegura que está investigando el caso Odebrecht

Tarek Saab, fiscal general de Venezuela, señaló este jueves que se encuentra investigando el caso de la empresa brasileña Odebrecht y sus implicaciones en el país, tras considerar que no se habían hecho avances en la anterior administración del Ministerio Público venezolano.

Saab indicó que: «En relación a Odebrecht pudiera anunciar que hemos reaperturado ese caso. Odebrecht aquí estaba engavetado, guardado en un cajón, porque lo que importa son los impulsos de la acción penal».

Y agregó que mientras su antecesora Luisa Ortega Díaz estuvo como titular del Ministerio Público «no hubo impulso de acción penal» y que por ello decidió reabrirlo, «con nuevos fiscales», porque los anteriores no hicieron «absolutamente nada». Lea también: Exfiscal de Venezuela involucra a Nicolás Maduro con el escándalo de Odebrecht

«La extitular ha hablado (sobre este caso) y la han desmentido», dijo al tiempo que señaló que es bochornoso «mentir ya de forma crónica, estilo una enfermedad que se llama ser mitómano».

El fiscal indicó que «en su momento» hará anuncios sobre esta investigación y criticó que no se haya avanzado sobre este caso.

Y sostuvo que: «Alguien que estuvo aquí pudo avanzar mucho en Odebrecht y no lo hizo porque quien tiene el expediente somos nosotros».

En enero pasado, la exfiscal Ortega Díaz informó que se encontraba investigando si funcionarios del país caribeño recibieron, por parte de Odebrecht, dinero de pagos por sobornos y también el destino de ese dinero.

A mediados de julio la entonces fiscal informó que citó en calidad de imputadas a dos mujeres familiares del exministro de Transporte y Obras Públicas Haiman el Troudi por su supuesta responsabilidad en casos de corrupción de Odebrecht.

Horas después Ortega Díaz denunció que el Tribunal Supremo de Justicia obstaculizaba las investigaciones relacionadas con este y otros casos que llevaba adelante su despacho.

Luego de que fue destituida el pasado 5 de agosto y tras abandonar el país, Ortega Díaz ha ofrecido declaraciones en las que asegura que tiene pruebas de corrupción del caso Odebrecht que implican a otros funcionarios del Gobierno.

La exfiscal asegura tener pruebas de que el dirigente chavista Diosdado Cabello recibió 100 millones de dólares de la constructora brasileña.

Sin embargo, este miércoles Odebrecht negó categóricamente haber pagado 100 millones de dólares (casi 84 millones de euros) a través de una empresa española al dirigente oficialista.