Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Tapan más de 2.000 huecos en la vía Suba-Cota

La vía Suba- Cota fue intervenida en un operativo realizado entre el 6 de junio y el 31 de agosto,en donde se taparon cerca de 2.845 huecos.

La intervención, realizada por la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), se realizaron desde la calle 170 hasta el límite con Cota y entre la carrera 92 hasta el río Bogotá.

“La Unidad resolvió asumir el reto de, por lo menos, hacer unas adecuaciones temporales que mejoraran la movilidad y así reducir la accidentalidad”, comentó el arquitecto Álvaro Sandoval, director de la UMV.

Cabe mencionar que en este sector están ubicados 16 colegios, la Universidad Corpas y varias empresas de flores donde laboran unas 5.200 personas que se beneficiaran con esta medida.

«Lo que hemos hecho es prolongarle la vida útil a esta vía, mejorar la movilidad mientras la solución definitiva llega”,indicó Patricia Gómez, directora ejecutiva de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Zona de Influencia de la vía Suba-Cota.

Estas obras no dan una solución definitiva de los problemas que enfrenta esta vía, cuya ampliación lleva en discusión más de 15 años, sin embargo, ayudará a mejorar la movilidad en el sector.