El alcalde Peñalosa inauguró el colegio La Felicidad, el primero de los 30 colegios nuevos que entregará en su administración. Maestros y directivos del Distrito también recibieron el primer Centro Móvil de Innovación Educativa, que llevará las últimas tendencias en pedagogía a los docentes, especialmente a los que están en las zonas más alejadas de Bogotá.
“Nosotros recibimos el lote y toda la obra se ejecutó en esta Administración. Seguimos trabajando duro para dejar 30 colegios nuevos como este. Ya estamos avanzando, tenemos 16 lotes en procesos de estudio y diseño, y hemos identificado otros 16. Vamos a implementar la jornada única escolar en todos los colegios”, destacó el alcalde.
De esta manera avanza a toda marcha la ‘Revolución de los colegios’ de Bogotá. Después de entregar en agosto los colegios San José y San Pedro Claver (Kennedy) y Juan del Corral (Engativá) bajo la modalidad de restitución, el alcalde Peñalosa inauguró el primer colegio en lote nuevo de su Gobierno: La Felicidad.
“Para nosotros la educación es la máxima prioridad, por eso canalizamos recursos a colegios, jardines sociales, parques y bibliotecas. La Felicidad es solo uno de los colegios nuevos que vamos a tener en los sectores más necesitados de la ciudad”, señaló Peñalosa.
El alcalde resaltó que no han sido pocos los esfuerzos que han hecho para que niños y niñas de la ciudad gocen de formación de calidad: “Estamos entregando 900.000 raciones diarias de comida en los colegios, por lo que estamos trabajando para que hayan más cocinas y más comedores escolares para que haya más comida caliente”, aseguró el primer mandatario.
El imponente colegio La Felicidad consta de una infraestructura educativa de tres niveles y más de nueve mil metros cuadrados, ubicada en Fontibón, una de las localidades deficitarias en infraestructura educativa de la ciudad, en la que se invirtieron más de 24 mil millones de pesos para su construcción y dotación y que a partir de hoy beneficiará 1.050 estudiantes con Jornada Única.
La Felicidad cuanta con áreas de extensión que se construyeron para promover la integración de su comunidad educativa, así como una ludoteca, aulas de informática, laboratorios, 30 aulas convencionales dotadas, un auditorio, cubiertas verdes y una cancha múltiple, entre otros.
“Con espacios innovadores, seguros y dignos que propician la creación, el desarrollo de competencias de los estudiantes en áreas como la lectura, el deporte y la ciencia, estamos sumando esfuerzos para lograr atención integral y acompañar en el tránsito de las niñas, niños y jóvenes en la construcción de sus proyectos de vida”, aseguró el alcalde Mayor.