SENA destina $25 mil millones en implementación de bilingüismo en antiguas zonas de conflicto.

Según Nieto, 1.000 instructores de lenguas de las modalidades virtual, presencial, titulada y complementaria, e instructores de las redes de conocimiento de turismo, logística, administrativa, comercio y ventas, y tecnologías de la información, participarán en la transferencia de estos recursos tecnológicos para la formación en bilingüismo.
«Se invertirán en material de escucha, lectura, gramática, vocabulario con imágenes y actividades interactivas que permitirán que el aprendiz trabaje de manera autónoma en la plataforma o con ayuda de su instructor en el laboratorio de bilingüismo o ambiente de formación», explicó la Directora.
Agregó que es una oportunidad propicia ya que los instructores del SENA podrán conocer vocabulario específico, gramática y contextos específicos de uso de la lengua en su entorno de trabajo.
Finalmente, señaló que 15 regionales se verán beneficiadas con la asignación de estos recursos educativos digitales que contempla, entre otros aspectos, 23 transferencias en 16 horas presenciales para luego proceder con un curso virtual de 40 horas.
Y que con esta inversión la idea es mejorar las competencias de los instructores de lenguas en el uso e implementación en los ambientes de formación de estos recursos pedagógicos para la enseñanza de lenguas como Inglés, Francés, Portugués y Español, como una segunda lengua.