Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Exportaciones de carne se triplicaron en julio

El buen desempeño de las exportaciones de carne bovina se mantuvo en los primeros siete meses del año, y únicamente en julio crecieron 331%, a pesar de los brotes de aftosa que se presentaron en el país, informó el Ministerio de Agricultura.

En el séptimo mes del 2017, el país vendió USD$18 millones, frente a los USD$4 millones del mismo periodo del año pasado.

Los destinos con mayor dinamismo fueron Líbano, con una participación de 44%; Irak con 39%, y Jordania con 10%.

En el lapso enero-julio, las ventas externas de carne bovina presentaron un aumento del 69%, al pasar USD$45 millones en 2016 a USD$76 millones en 2017.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, destacó la fortaleza y tenacidad de los productores y empresarios en el aprovechamiento de los mercados abiertos para este sector, a pesar de las dificultades derivadas del brote de fiebre aftosa que se presentó en junio y que se solucionó con éxito.

Agradeció la confianza a los países que mantuvieron abiertos mercados para la carne colombiana y manifestó que “una vez seamos recertificados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), podremos recuperar los que cerraron el ingreso”, afirmó.

Las exportaciones de bovinos domésticos de machos vivos crecieron 22%, al pasar de USD$29 millones entre enero-julio de 2016 a USD$35 millones en igual periodo de este año.

Así mismo, a julio de 2017 se registró un incremento de 207% en las ventas externas de cortes finos de carne bovina, pasando de USD$626.000 en 2016 a USD$2 millones en lo que va corrido del año”, agregó el jefe de la cartera agropecuaria.

La Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE) reconoció que el brote concluyó en Colombia, por lo que se inicia el proceso de recertificación que consiste en establecer una zona de contención, la cual será desarrollada e implementada por el ICA de inmediato.

Luego de instaurar esta zona, según los trámites correspondientes tomaría alrededor de 90 días la recuperación del estatus, es decir, en noviembre.

Diversificación de mercados

Igualmente, el ministro destacó que uno de los logros más notorios de la cartera ha sido la apertura de mercados para la carne colombiana, pues tras la crisis de cierre con Venezuela hace más de cuatro años, se logró la diversificación a 17 países: Angola, Rusia, Kazajastán, Bielorusia, Armenia, Kirguistán, Venezuela, Jordania, Georgia, Curazao, Chile, Líbano, Libia, Emiratos Árabes, Perú, Egipto, Cuba.

Una vez recuperado el estatus sanitario, se retomará la campaña diplomática con los países que han abierto sus puertas a la carne colombiana, todos han recibido comunicación y se han realizado reuniones con embajadores de distintos países, actualizándolos sobre la situación real y cómo se va ha venido superando el tema sanitario.