Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Cese el fuego bilateral terminará el 9 y no el 12 de enero: ELN

Este sábado el Ejército de Liberación Nacional, ELN, aseguró que el cese bilateral del fuego, pactado con el Gobierno, que comienza desde el 1 de octubre, no terminará el 12 sino el 9 de enero de 2018.

“El Acuerdo de Quito dice que el cese bilateral debe finalizar el martes 9 de enero de 2018 y no el día 12, como están afirmando algunos voceros del Gobierno”, señaló el grupo a través de un comunicado.

Y agregó que: “Éste es un cese de inicio de la negociación que aporta a rebajar la intensidad del conflicto desde ya, que no deja esto para el final del proceso, buscando que sea la población la principal beneficiada de un clima de paz».

Según el ELN las dos Delegaciones de diálogos: “hemos estado dedicadas a redactar los reglamentos de funcionamiento del Mecanismo de Veeduría y Verificación, y los Protocolos sobre Reglas y Compromisos, Comunicaciones para prevenir incidentes, Seguridad e Información pública”.

Y sostuvo que para que el domingo 1 de octubre se de inicio el cese el fuego bilateral, se debe contar con reglas claras.

“Buscamos que despegue la participación masiva de la sociedad, como sujeto protagónico de los cambios”, aclara el comunicado.

De acuerdo con lo pactado hace algunas semanas en Quito, el ELN dejará desde el primero de octubre de atacar a la población civil, además de secuestrar, de poner minas antipersonal y de atentar contra la infraestructura petrolera, pero argumenta que no fue acordado un cese de la minería ilegal ni de la extorsión.