Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

En Chocó se crea primera IPS especializada en atención integral de Salud Mental

Con el fin de mejorar la oferta de servicios de salud mental en el Chocó, la Clínica Bantú abre sus puertas para beneficiar a los más de 450 mil habitantes del departamento. Este centro es la primera IPS especializada en atención integral de salud mental de la zona y el único de su clase que tiene un enfoque para víctimas del conflicto armado y violencia de género.

La clínica fue creada en junio de este año y pese al poco tiempo de funcionamiento, las expectativas son amplias y la motivación está enfocada en hacer frente a las enfermedades mentales en la región. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Salud Mental ENSM, el Pacífico es la zona que presenta una mayor prevalencia de trastornos mentales en el último año, representando el 6.3% de la población.

Luz Amparo Jaimes psiquiatra y fundadora de Bantú, explica que el racional de crear este centro es la necesidad que presenta la población chocoana respecto a la atención integral de salud mental.

El Chocó representa una población vulnerable. Elementos como la violencia, desplazamientos forzados, la pobreza extrema y el hecho de que, como lo explica Jaimes “el departamento tiene el 78% de las necesidades básicas insatisfechas cuando en el resto de Colombia no pasa del 12%”; hacen que el riesgo de padecer trastornos mentales graves sea más alto, requiriendo servicios eficientes de atención en salud mental.

En el Chocó, “el 80% de la población ha sufrido de desplazamiento, la mortalidad infantil es 1.8 veces superior al resto del país, la mortalidad materna es 2 veces mayor y el inicio de la gestación en la mujer es 4 años antes que en el resto de Colombia” afirma Jaimes. Factores que aumentan la posibilidad de desarrollar trastornos como ansiedad, pánico, depresión, trastorno afectivo bipolar y esquizofrenia.

Por esta razón Bantú tiene como objetivo prestar una atención en salud mental basado en un modelo integral, que incluye psicoeducación para profesionales de la salud, pacientes y sus familias.

Este esquema no solo permite aumentar el conocimiento de las enfermedades mentales y ayudar a disminuir el estigma y la discriminación que aún existe frente a personas diagnosticadas, sino que también incentiva el diagnóstico temprano, la remisión al especialista a tiempo y un oportuno inicio a la terapia.

Desarrollar diversas actividades que logren concientizar y educar a la población es uno de los propósitos de Bantú. El Primer Encuentro Regional de Salud Mental que se realiza el 29 de septiembre es un claro ejemplo de ello. El evento se desarrollará con el apoyo de la Secretaría Municipal y la Gobernación del Chocó.

La agenda de este Primer Encuentro incluye temas como: prevención de recaídas y rehabilitación en trastorno mental grave, prevención y atención del suicidio en adolescentes, adicciones y violencia de género. El evento tiene como fin “fortalecer las herramientas clínicas, diagnósticas y terapéuticas, así como el personal de salud”, afirma Jaimes.