Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Formación en Ciberseguridad y Análisis de Datos en el SENA para la inclusión social y el empleo juvenil

Con el objetivo de formar nuevo y mejor talento humano en Análisis de Datos, Seguridad Digital y Habilidades de Negociación, el SENA y la ANDI, con recursos de cooperación internacional de JP Morgan Chase Foundation, desarrollarán una serie de cursos complementarios en estas áreas para aportar al crecimiento de la industria informática y la empleabilidad de la población juvenil en Bogotá.

Esta donación que realiza JP Morgan Chase Foundation por $711.000.000 ($242.000 USD) buscará además mejorar las condiciones laborares de jóvenes de bajos recursos en industrias de BPO (Business Process Outsourcing) – KPO (Knowledge Process Outsourcing) – TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones), así como el apalancamiento de diversos sectores económicos.

“La seguridad digital y la analítica de datos son conocimientos importantes en la estrategia del Gobierno Nacional de consolidación de una industria cada vez más digital y tecnificada. Con la iniciación de esta formación, el SENA sigue demostrando su responsabilidad en el aprendizaje pertinente de jóvenes que salen a impactar la economía nacional y contribuyen al cierre de las brechas tecnológicas en las empresas”, manifestó María Andrea Nieto, directora general del SENA.

En esta primera etapa se tiene previsto la formación 630 aprendices, quienes se capacitaran en el Centro de Gestión de mercados, logística y TI, y el Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones de la Regional Distrito Capital.

Para la formación en Analítica y Ciberseguridad se dispuso de nuevos diseños curriculares basados en dos cursos complementarios de 180 horas. En el caso de las habilidades blandas de negociación se identificaron cuatro cursos del catálogo de formación del SENA que se impartirán consecutivamente en un bloque de 180 horas.

Estos cursos serán ejecutados durante seis semanas que se desarrollaran en siete seriales. Se estima la presencia de 30 aprendices en cada curso, para un total 630 aprendices formados, capacitación que será dictada por el Centro de Gestión de mercados, logística y TI, y el Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones de la Regional Distrito Capital.

Las personas que deseen inscribirse en los cursos, lo pueden hacer en el enlace http://goo.gl/75gUbn o escribir al correo egresadoscgmlti@sena.edu.co

“Con estas capacitaciones los instructores tendrán mejores herramientas y mecanismos en la industria TI, en temas de ciberseguridad, análisis de datos y tecnología. La finalidad es el cierre de brechas para incursionar en la economía digital del país”, indicó Ximena Cárdenas, directora de Recursos Humanos para la Región Andina, Centroamérica y Caribe de la Fundación JP Morgan Chase.

Para llevar a cabo este proceso inicialmente 22 instructores de las regionales Antioquia, Atlántico, Cauca, Cundinamarca, Distrito Capital, Huila, Quindío, San Andrés y Valle del Cauca se certificarán internacionalmente con el Centro de Investigación Español Tecnalia.

Luego cuatro instructores de ese grupo de 22 realizaron la formación práctica en Ciberseguridad en Bilbao (España). De forma conjunta el SENA, la ANDI y JP Morgan Chase les entregará a los instructores un certificado tras su participación en dicho proyecto.
Una vez los jóvenes beneficiarios concluyan su etapa de formación la ANDI los apoyará en el relacionamiento con sus empresas afiliadas para facilitar su empleabilidad y cerrar así el ciclo completo de la formación.

“El trabajo con la ANDI permite favorecer la empleabilidad de quienes tomen esta formación complementaria. Estos esfuerzos están alineados con la estrategia TIC de País y se constituyen en una oportunidad para el SENA de realizar actualización técnica de sus instructores”, sostuvo Santiago Pinzón Galán, Vicepresidente de Transformación Digital y Director Ejecutivo de la Cámara Digital de la ANDI.

Se espera el próximo año comenzar esta oferta académica en las ciudades de Medellín (Antioquia), Popayán (Cauca) y Barranquilla (Atlántico) iniciando diseños curriculares de la formación titulada (Técnicos, tecnólogos y especialización tecnológica).

Las personas que deseen inscribirse en los cursos, lo pueden hacer en el enlace http://goo.gl/75gUbn o escribir al correo egresadoscgmlti@sena.edu.co