Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Preguntas y respuestas sobre el Metro de Bogotá

El pasado 26 de septiembre el Consejo de Política Económica y Social (Conpes) declaró de importancia estratégica el proyecto Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), por considerarlo una megaobra fundamental y ratificando el compromiso de la Nación para cofinanciar el 70 % de la obra.

La declaratoria significa que el proyecto logra que sus beneficios proyectados superen sus inmensos costos de inversión, operación y mantenimiento a largo plazo.

Entre más de siete iniciativas que diferentes alcaldes estudiaron y propusieron a la Nación en el pasado, esta es la primera vez que un proyecto de metro alcanza tan buena estructuración, cumpliendo con 10 requisitos que eran necesarios para su aprobación.

Pero, ¿en qué consiste este Metro? ¿Cómo será? ¿Qué viene? Aquí podrá encontrar un resumen sobre este megaproyecto para los bogotanos, que le cambiará la cara a la ciudad.

Costo del pasaje

El Metro funcionará integrado al sistema de transporte público existente, incluyendo la tarifa. Así las cosas, cuando entre en operación la primera línea del Metro la tarifa tendrá que ser similar a la autorizada ese año para el sistema de transporte masivo (Transmilenio).

Capacidad de pasajeros

Su capacidad máxima permitirá mover 72.000 pasajeros por hora por sentido. Sin embargo, al inicio de la operación se prevé que el tramo más cargado llegue a movilizar 26.500 pasajeros por hora en cada sentido, y esa cifra se elevaría a 32.900 en el año 2030.

Trenes

Cuando comience la operación, el Metro de los bogotanos contará con 23 trenes. Estos serán de 140 metros de largo y 2,9 metros de ancho, con capacidad para 1.800 pasajeros aproximadamente. Los trenes serán 100 % eléctricos y viajarán a 43 kilómetros por hora.

Extensión de la obra

El Metro de los bogotanos tendrá una extensión de 23,94 kilómetros, que será desde el patio-taller, que estará ubicado en la localidad de Bosa, hasta la calle 78 con Avenida Caracas (incluida la cola de maniobras o tramo de retorno de trenes).

Estaciones

La primera línea del Metro contará con 15 estaciones, de las cuales 10 estarán conectadas con TransMilenio. Una 16° estación quedará en diseños y estará ubicada sobre la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO).

Las estaciones están pensadas para minimizar el impacto sobre el espacio público, pues su acceso será por edificios situados a los costados y conectados por pasarelas con las plataformas de embarque.

Valor de la obra

– El costo de la Primera Línea del Metro es (a precio de hoy 2017) de 12,95 billones de pesos
– De esos, el aporte de la Nación es de 9,08 billones (70 %)
– El aporte del Distrito de 3,86 billones (30 %)
– Para las troncales, se espera que en febrero se completen los diseños y vuelva a reunirse el Conpes a fin de que este pronuncie su declaratoria de importancia estratégica. Estos recursos de las troncales son distintos a los 12,95 billones ya mencionado.