Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Científicos advierten sobre la caída a la Tierra de un enorme satélite soviético

— Alrededor del 25 de octubre próximo caerá en la Tierra un gigantesco satélite soviético, alertaron científicos rusos. El portal digital Satflare publicó la advertencia sobre la caída del satélite soviético Molniya-1-44, lanzado al espacio en 1979. La masa típica de los satélites de esta serie es de 1,6 toneladas.

Algunos medios afirmaron que partes del enorme satélite podrían pasar por la atmósfera sin quemarse y alcanzar la Tierra.

Sin embargo, los científicos rusos aseguran que es poco probable que el satélite represente una amenaza, puesto que tras entrar en la atmósfera, solo unos pequeños fragmentos podrían llegar a la superficie del planeta y caer en el océano.

«Normalmente, se destruyen por completo en la atmósfera. Solo unos fragmentos de unos 500 gramos podrían alcanzar la Tierra», comentó a Sputnik Alexandr Zhelezniakov, miembro de la Academia rusa de cosmonáutica.

El científico agregó que estos casos son comunes, puesto que el lanzamiento de aparatos cósmicos de la serie Molniya se efectuó por lotes grandes y ahora a menudo abandonan la órbita.

Todos los años, en la atmósfera terrestre entran unos 2 o 3 satélites Molniya. Los fragmentos no quemados caen en el océano Pacífico donde no se realiza la navegación de los barcos. En total, alrededor de 50 satélites abandonan la órbita anualmente. (Información de la agencia rusa Sputnik).