Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

La Real Academia Española rinde homenaje este miércoles al Instituto Caro y Cuervo


?El homenaje al Caro y Cuervo, entidad fundada hace 75 años y adscrita al Ministerio de Cultura de Colombia, reconoce “la excelente labor realizada durante este tiempo, en el que el Caro y Cuervo se ha convertido en referencia fundamental para todo el mundo hispánico en el ámbito de la filología, la lingüística y la literatura”, señalaron la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española

Este 18 de octubre se realizará en Madrid un homenaje al Instituto Caro y Cuervo, de Colombia, por parte de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale).

Darío Villanueva, director de la Real Academia Española y presidente de la Asale, expresó por medio de una carta que la entidad, fundada hace 75 años y adscrita al Ministerio de Cultura de Colombia, será reconocida por la “excelente labor realizada durante este tiempo, en el que el Caro y Cuervo se ha convertido en referencia fundamental para todo el mundo hispánico en el ámbito de la filología, la lingüística y la literatura”.

“La RAE y la Asale, comparten objetivos, valores y estrechos vínculos históricos con el Instituto, de manera que esta efeméride constituye una ocasión propicia para reforzar esos lazos de unión y abrir nuevas vías de colaboración”, señaló Villanueva.

La distinción será recibida por la directora del Caro y Cuervo, Carmen Millán, quien además es jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras, galardón que otorga la Fundación Princesa de Asturias anualmente, y que este año eligió como ganador al poeta y ensayista polaco Adam Zagajewski.

Además del reconocimiento, se firmará un convenio académico entre el ICC y la RAE.

La Asale representa el trabajo conjunto de las veintidós Academias de la Lengua Española de América, Filipinas y Guinea Ecuatorial, cuya nómina encabeza la Academia Colombiana como corporación decana, ya que fue la primera academia correspondiente de la Real Academia Española en ser fundada.

Durante su visita a España, la directora del ICC se reunirá con el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, y otros funcionarios de esa entidad, para hablar del turismo idiomático, el reconocimiento para Colombia como destino del mismo en América Latina y la realización del examen de español Siele en Colombia.

Este homenaje no solo representa un reconocimiento por la labor realizada durante todos estos años, sino el reto como institución, de seguir manteniendo los estándares de calidad en sus maestrías, diplomados, proyectos de investigación y, sobretodo, en su labor misional de salvaguardar las 68 lenguas nativas de Colombia.

El Caro y Cuervo, fundado en 1942, es un centro de altos estudios en literatura, filología y lingüística del castellano y las lenguas nativas de Colombia.

Su función inicial fue concluir el Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana, iniciado por Rufino José Cuervo.