Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Sector de los textiles anuncia nuevas protestas este jueves

youtube

El gremio de textileros de la Cámara Colombiana de la Confección, informaron este martes acerca de una nueva movilización en diferentes ciudades del Colombia para este jueves, luego de la negativa del Gobierno de ofrecerle al sector medidas arancelarias para proteger al sector, por lo que se espera que más de 160 mil personas hagan presencia en la protesta.

Enrrique Gómez Giraldo, Vicepresidente de la Cámara Colombiana de la confección, señaló que el gobierno renovará el día 1 de noviembre el decreto 1744 que fija los aranceles del 15% para la importación de ropa, que se mantendrá vigente dos años, situación que pone en riesgo el sector así como más de 1 millón 800 mil empleos en juego.

Y agregó que: “Hago el llamado para que el jueves 26 de octubre salgamos todos a marchar con todos nuestros empleados pues no tendremos una segunda oportunidad para salvar el gremio y su empleo”.

Así mismo indicó que la mano de obra en Asía y Tailandia es irrisoria, y que allí se fabrica una prenda un 43% más económica que el hacerlo en Colombia y con la medida arancelaria del 15% no hay igualdad con la producción colombiana, por lo que piden un impuesto mayor.

El gremio hace las siguientes peticiones:

Disminución del arancel para la importación de hilos con producción nacional del 10% al 5%.
Incremento de aranceles para la importación de ropa del 15% al 40%.
Créditos a DTF menos 3 puntos para el sector y que el desembolso se haga a través de BANCOLDEX y desembolsado a través del mismo.
Fijar el mono tributo para permitir la formalización bajando el costo.