Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Debate sobre Odebrecht y corrupción en la Justicia terminó en andanada contra Vargas Lleras

–Con la mermelada política, la corrupción y el “cartel de la toga” se está haciendo la campaña de Vargas Lleras, quien lleva más de 10 años poniendo magistrados amigos logrando que le cierren procesos a diferentes políticos con altas tarifas de corrupción.

Así lo afirmó la senadora y precandidata Claudia López en el marco del debate sobre el sonado escándalo de Odebrecht y de la corrupción en la Corte Suprema de Justicia que promovió junto con su colega y precandidato Enrique Robledo en la plenaria del Senado y que resultó centrado en una andana contra el exvicepresidente y aspirante presidencial Germán Vargas Lleras y su partido Cambio Radical.

López habló de una empresa criminal conformada por políticos, contratistas, jueces y fiscales que han gobernado a Colombia durante las últimas décadas.

En el inicio de su intervención, la senadora de la Alianza Verde explicó que el epicentro de la empresa criminal radica en la forma en que los presidentes de las últimas décadas han ganado las elecciones; por ejemplo: Samper a través del proceso 8000, Álvaro Uribe con la Parapolítica, el eje Uribe-Santos con Odebrecht y el actual candidato y ex-vicepresidente Germán Vargas Lleras con el Cartel de la Injusticia.

“Todas las campañas desde Uribe II, Santos I y II y ahora Vargas Lleras, han recibido financiación ilegal de empresas como Odebrecht, cabe recalcar que para pagar la financiación de estos 3, a los colombianos les ha costado 6 billones de pesos que se fueron en contratos que se gestionaron pagando 28 millones de dólares en sobornos, y así sucesivamente”, indicó.

En su intervención el senador Jorge Enrique Robledo planteó que las irregularidades encontradas en los contratos del tramo 2 de la Ruta del Sol y la adición (otrosí) de la vía Ocaña-Gamarra pudo tener un intermediario de jerarquía superior al de senadores como Bernardo “Ñoño” Elías y Otto Bula.

Robledo señaló que el entonces abogado Néstor Humberto Martínez, prestaba sus oficios para Corficolombiana, empresa dueña del holding Episol, que a su vez forma parte, con Odebrecht, del concesionario Ruta del Sol 2. y que por ello, no debería estar encabezando las investigaciones en el tema.

Sobre la corrupción en la Corte Suprema, Claudia López señaló que los magistrados Francisco Ricaurte y José Leonidas Bustos influyeron en la elección de 18 magistrados, vendieron puestos, recibieron contratos, dirigieron una red clientelista y dilataron y engavetaron procesos. Esto, sumado al nombramiento que hizo Néstor Humberto Martínez del fiscal anticorrupción corrupto Luis Gustavo Moreno, cuota de Vargas Lleras y Bustos.

“En tercer lugar–dijo–, Vargas Lleras le tiene miedo a la JEP porque es una jurisdicción independiente que no han podido cooptar ni comprar como la Corte Suprema de Justicia y que en cambio, si tiene la facultad de reabrir los procesos que ellos ya habían pagado para cerrar en la Corte Suprema; como lo es su investigación por parapolítica”.

“Entiendo a Germán Vargas, entiendo su desespero y que salga como un fracasado, cayendo como coco de palmera y muy preocupado con la JEP, porque está perdiendo la inversión de 8 años de su vida en donde ha influido en la elección de 8 magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, dijo la senadora López.

“Pero–agregó– se va a perder esa platica, porque por primera vez se ha elegido una jurisdicción que no pudieron comprar, que se llama la JEP”.

La senadora de la Alianza Verde advirtió que la empresa criminal del cartel de la toga y la campaña de Vargas Lleras pretenden elegir al 35% del Congreso, y como en las viejas épocas de la parapolítica, ahora pretenden tomarse el poder ya no con bala sino con votos, clientelismo y corrupción.

López llamó «lavaperros» a los integrantes de la bancada de Vargas Lleras en el Congreso.