Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Desarticulan en Colombia red que enviaba droga a EE.UU y Europa en contenedores refrigerados

Tipo de contenedor refrigerado
–La Armada Nacional reportó que en una operación conjunta con la Fiscalía General de la Nación desarticuló una red que enviaba droga a Estados Unidos y Europa camuflada en el piso de contenedores refrigerados.

En la operación, que se realizó en forma simultánea en las ciudades de Bogotá, Montería, Barranquilla y Cartagena, fueron capturadas ocho personas que dirigían la organización criminal señaladas.

Las acciones operativas realizadas en las salidas portuarias de Cartagena permitieron a la Armada Nacional y a la Fiscalía General de la Nación, detectar la nueva modalidad de camuflaje de cocaína e identificar a la estructura que durante casi un año habría generado millonarias pérdidas al sector exportador con la contaminación de mercancía.

Contenedores refrigerados, utilizados para el envío de alimentos sensibles y que necesitaban condiciones especiales para el transporte, eran seleccionados y clandestinamente acondicionados en el piso para que pudieran almacenar diversas cantidades de cocaína; posteriormente, la estructura narcotraficante intentaba embarcarlos para que llegaran a Estados Unidos, países de Centroamérica y Europa.

Según el comunicado, gracias al esfuerzo investigativo y operativo de la Armada Nacional y la Fiscalía General de la Nación con el apoyo de las agencias estadounidense HSI (Homeland Security Investigation) y CBP (Control Border Patrol, por sus siglas en inglés), se logró la captura de los presuntos integrantes de la organización criminal.

Los detenidos fueron presentados en audiencias de control de garantías e imputados por concierto para delinquir con fines de narcotráfico. Al término de las diligencias el juez dispuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra los procesados.

Entre las evidencias que responsabilizarán a esta estructura están tres incautaciones recientes hechas en puertos del caribe colombiano, que sumaron cerca de tonelada y media de clorhidrato de cocaína. En estos casos el alcaloide fue encontrado en el piso de los contenededores refrigerados y la mercancía, en muchos casos bananos y otros alimentos delicados, terminaron afectados.

Adicionalmente, la sección de control telemático del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía (CTI), con el respectivo aval judicial, realizó seguimientos a 75 líneas celulares que pertenecerían a los presuntos integrantes de la red narcotraficante.

En las comunicaciones se pudieron identificar los roles de las personas vinculadas al ilícito como Roberto Pareja y su esposa Laura Arnedo, quienes trabajaban en una Sociedad de Intermediación Aduanera (SIA) y, al parecer, utilizaban información privilegiada como tipo de productos exportados, destinos y rutas, con la que perfilaron los contendores que utilizarían para esconder y sacar la droga.

Otro capturado, Amadis Herrera Simancas, sería un intermediario entre los dueños de los cargamentos de cocaína y Roberto Pareja. Las evidencias también lo involucran, al igual que los demás procesados, en la financiación de los viajes o envíos del estupefaciente y en diversas actividades de tipo logístico.

Los diálogos conocidos pusieron al descubierto que tres señalados integrantes de la organización narcotraficante habrían sido asesinados en ataques sicariales. Las víctimas eran conocidas con los alias de Toño, Mañe y Bola 8; igualmente, dos de los hoy capturados, Jaime Ayola y Amaury Castilla, también sufrieron atentados pero lograron salir con vida de estos.