Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

El Metro que llevará a los bogotanos del Portal Américas a la 72 con Caracas en 27 minutos


De acuerdo con los modelos técnicos, el Metro de Bogotá, cuya financiación ya está asegurada gracias a los aportes de la Nación y a los recursos aprobados por el Concejo de Bogotá para su construcción, tardará 27 minutos en su recorrido que irá desde el Portal Américas hasta la estación de la calle 72. Es decir, el recorrido tardará casi un tercio del tiempo de lo que se demora actualmente en hora pico.

Esta primera línea del Metro iniciará su recorrido en la zona suroccidental de Bogotá, en el predio El Corzo, allí quedará el patio taller; luego recorrerá la Av. Villavicencio hasta conectar con la Av. Primero de Mayo, para continuar por esta vía hasta su conexión con la NQS. Allí avanzará unos metros sobre la carrera 30 hasta tomar la calle octava sur y conectar con la calle primera, rumbo a la intersección con la avenida Caracas.  Desde este punto, avanzará por la Caracas hasta la Calle 78, donde terminará su recorrido, incluyendo la cola de maniobras para el retorno de los trenes.

Durante su recorrido, el Metro podrá alcanzar los 43 km/h, siendo así uno de los Metros con mayor velocidad del mundo. Para poner algunos ejemplos, la velocidad del metro de Madrid es de 30 km/h, mientras que el metro de Santiago es de 36 km/h y la del de Medellín es de 35 km/h. Gracias a su velocidad, los bogotanos ahorrarán 268 millones de horas de viaje al año.

Las localidades más beneficiadas con la megaobra serán Kennedy, Puente Aranda, Antonio Nariño, Mártires, Santa Fe, Teusaquillo, Chapinero, Barrios Unidos y Bosa.

Sin embargo, los 33 kilómetros de troncales alimentadoras que complementarán el sistema acercarán a cerca de 2,9 millones de habitantes del sur de Bogotá al Metro. Este esfuerzo permitirá que al año 2030 el Metro y las troncales muevan alrededor de un millón de pasajeros al día.

Se estima que al 2030, el Metro y estas troncales alimentadoras permitirán reducir en 547 millones de kilómetros los recorridos al año en transporte público y privado de la ciudad, que equivalen a 1,3 millones de viajes de Bogotá a Medellín. De igual forma, a ese año, el sistema habrá evitado alrededor de 778 accidentes de gravedad en la ciudad.

Una obra que beneficiará a los más desfavorecidos