Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Tema del Día

Inflación en Colombia marcó 0,02% en octubre y en lo que va del año 3,50%

–Según el DANE, la inflación en Colombia en octubre se ubicó en 0,02%, gracias a que el grupo alimentos presentó la menor variación mensual con -0,24%. En lo que va del año, el costo de vida llega a 3,50% y en los doce meses corridos, marca 4,05 por ciento.

El reporte resalta que de enero a octubre de 2017 la variación acumulada del IPC fue 3,50%, es decir 1,69 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue 5,19%.

En octubre de 2017 cuatro de los nueve grupos reportados en el Indice de Precios del Copnsumidor, IPC, presentaron variaciones mensuales inferiores a las registradas en el mismo mes del año anterior. Ellos son: Vestuario, Salud, Transporte y Otros gastos.

Durante los últimos doce meses, noviembre de 2016 a octubre de 2017, la variación del IPC fue 4,05%, es decir 2,43 puntos porcentuales menor que la registrada en el mismo periodo de 2016, cuando fue 6,48%.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas calificó como “muy buenas noticias» la entregada por el DANE, pues subrayó que al ubicarse en 0,02 por ciento «prácticamente no subieron los precios en el mes».

Agregó que en el último año es 4,05%, por debajo de las expectativas que tenían el Banco de la República y los analistas.

El Emisor esperaba 4,1% y los analistas 4,13%, reseñó Cárdenas, “es decir una buena cifra que protege el bolsillo de los consumidores. Muestra que la inflación está descendiendo, que las políticas han sido positivas y que tendremos una inflación ya completamente controlada del rango entre 2% y 4% que nos hemos fijado como meta. Esto le ayuda al consumo y es una buena noticia para la economía”.

El siguiente es el informe del DANE:

En octubre de 2017 la variación mensual del IPC fue 0,02%, explicada principalmente por el comportamiento del grupo Alimentos, que presentó la menor variación mensual con -0,24%.

Variación mensual (octubre de 2017)

El grupo Alimentos presentó la menor variación mensual en octubre de 2017 con -0,24%, mientras que en octubre de 2016 la variación mensual fue -0,53%. Las mayores variaciones negativas se registraron en: Zanahoria (-19,82%), Arveja (-16,28%) y Cebolla (-11,82%). Las mayores variaciones positivas fueron: Papa (21,15%), Plátano (2,29%), Dulces, confites y gelatinas (1,91%).

El grupo Vestuario presentó la segunda menor variación mensual en octubre de 2017 con -0,08%, menor en 0,40 puntos porcentuales en comparación con la registrada en el mismo mes de 2016 cuando fue 0,32%. Las mayores variaciones negativas fueron: Camisitas y vestidos para bebé (-0,67%), Pañales y otros (-0,46%) y Pantalones para hombre (-0,41%). Las mayores variaciones positivas se registraron en: Pantalones para niños (0,40%), Confección y alquiler (0,39%) y Ropa interior para hombre (0,34%).
La mayor variación mensual del IPC en octubre de 2017 se presentó en el grupo Diversión con 0,31%, mientras que en octubre de 2016 la variación mensual fue 0,11%. Las menores variaciones se registraron en: Servicios culturales (-2,28%), Discos (-1,27%) y Equipos de sonido (-0,67%). Las mayores variaciones positivas fueron: Servicios relacionados con diversión (2,02%), Turismo (0,45%), Computadores e impresoras y otros aparatos (0,20%).

La segunda mayor variación mensual del IPC en octubre de 2017, se registró en el grupo Vivienda (0,22%), mientras que en octubre de 2016 la variación mensual fue 0,10%. Las mayores variaciones negativas se registraron en: Detergentes, blanqueadores, suavizantes (-0,71%), Gas (-0,61%) y Vajillas (-0,47%). Las mayores variaciones positivas fueron: Energía eléctrica (0,81%), Cortinas (0,57%) y Cubiertos (0,47%).

Los gastos básicos que registraron menor contribución a la variación mensual del IPC en el mes de octubre de 2017 se registraron en Arroz con -0,05 puntos porcentuales y Cebolla con -0,03 puntos porcentuales. Los gastos básicos que registraron las mayores contribuciones fueron Papa con 0,09 puntos porcentuales y Energía eléctrica con 0,03 puntos porcentuales.

Variación año corrido (enero – octubre de 2017)

Entre enero y octubre de 2017, la variación del IPC total fue 3,50%, menor en 1,69 puntos porcentuales comparada con la registrada en el mismo periodo de 2016, cuando fue 5,19%.

El grupo que presentó la menor variación año corrido fue Alimentos con 1,66%, es decir, 4,67 puntos porcentuales menor que la registrada en el mismo periodo del año anterior cuando fue 6,33%.

El grupo con la mayor variación de enero a octubre de 2017 fue Educación con 7,40%. En el mismo periodo de 2016 la variación fue 6,33%.

Para el periodo enero – octubre de 2017, seis de los nueve grupos de gasto registraron una variación año corrido menor que la presentada para el mismo periodo de 2016: Alimentos, Vivienda, Vestuario, Salud, Transporte y Otros gastos.

Variación doce meses (noviembre de 2016 a octubre de 2017)

De noviembre de 2016 a octubre de 2017 la variación del IPC fue 4,05%, menor en 2,43 puntos porcentuales con respecto a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue 6,48%.

En los últimos doce meses el grupo Alimentos presentó una variación de 2,51%, menor en 6,02 puntos porcentuales en comparación con la registrada en el mismo periodo de 2016, cuando fue 8,53%.

El grupo con la menor variación en los últimos doce meses fue Vestuario (2,11%), menor en 2,38 puntos porcentuales comparada con la registrada en el mismo periodo de 2016, cuando fue 4,49%.

El grupo con la mayor variación en los últimos doce meses fue Educación (7,41%), mayor en 0,98 puntos porcentuales comparada con la registrada en el mismo periodo de 2016, cuando fue 6,43%.

Para el periodo noviembre 2016 – octubre de 2017, es decir en los últimos doce meses, seis de los nueve grupos de gasto registraron una variación menor que la presentada para el mismo periodo de 2016: Alimentos, Vivienda, Vestuario, Salud, Transporte y Otros gastos.

ACERCA DE:

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

El IPC es una investigación estadística que permite medir la variación porcentual promedio de los precios al por menor de un conjunto de bienes y servicios de consumo final que demandan los consumidores.