Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Policía informa que se han retirado 398 esquemas de seguridad por orden presidencial

policia.gov.co

Así lo explicó el general Julio González, director de Protección de la Policía Nacional, quien aseguró que la institución venía ofreciendo 1.973 esquemas de seguridad, de los que 398 han sido retirados por orden presidencial.

El general González señaló que: “Son 3.975 hombres de protección que cumplen labores de protección y tras la orden presidencial se ha dejado de prestar a 398 personas. A la fecha también han llegado 692 policías a seguridad ciudadana”.

Y agregó que el traslado de estos efectivos busca fortalecer la seguridad y convivencia nacional: “La norma es clara y determina cuándo se puede acceder a la protección del estado. También se hace dependiendo de los niveles de riesgo, determinado cómo funcionan esos niveles preventivos”.

La institución tiene un estudio de nivel de riesgo con el que se determina si una persona necesita o no protección.

Y dijo que: «Por ejemplo el simple hecho de ser congresista le da un nivel de riesgo. Cada persona de protección le vale al estado 1’800.000 pesos”..