Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Solicitan a Cundinamarca prohibir la pólvora en temporada de fin de año

El cabildante de Bogotá, Jorge Torres, dirigió una carta al gobernador Jorge Rey con dicha solicitud y manifestando que la pólvora debe ser solo manipulada por expertos.

El concejal Jorge Torres, quien se trazó el firme propósito de desincentivar el uso de la pólvora en Bogotá, dirigió una misiva al gobernador de Cundinamarca Jorge Rey en la que pide la prohibición de la pólvora en el departamento dada la amenaza que esta representa para niños, niñas y jóvenes cundinamarqueses y bogotanos.

“Quiero solicitarle respetuosamente que en esta navidad prohíba la venta de pólvora en el departamento; que se promueva su uso solo por parte de expertos y que se realicen las acciones de inspección y vigilancia de las fábricas, expendios y lugares de almacenamiento de pólvora que funcionen en Cundinamarca, para que sean sellados aquellos que no cumplan con lo consignado en la ley 670 de 2001, reglamentada parcialmente por el decreto 4481 de 2006”, indicó el concejal.

Para argumentar su pedido el concejal cita las estadísticas de personas que han resultado quemadas: “Solo entre diciembre y enero (2016-2017) en Cundinamarca se quemaron 34 ciudadanos a causa de la pólvora; de estos 13 eran menores de edad. En Bogotá se quemaron 57 personas y 25 eran menores de edad. Gobernador Rey debemos emprender una acción conjunta para evitar la venta indiscriminada de pólvora que lamentablemente llega a manos de nuestros niños y de personas que no deben utilizarla como quienes están en estado de embriaguez tanto en Bogotá como en los municipios aledaños. Es importante que unamos esfuerzos para que la piel de nuestros niños sea sagrada”, señaló el concejal Torres.

Se reseña en la carta además que existe un riesgo colectivo sobre los habitantes de los municipios en donde se fabrica, almacena y distribuye la pólvora. En los últimos años se han presentado explosiones de fábricas de pólvora en el departamento tal como sucedió en Tenjo en el año 2013 y en Soacha en 2014.

De igual manera el concejal Torres, quien denunció la semana anterior la venta ilegal con un video captado en la autopista norte con calle 183 en donde personas expenden pólvora cubriendo sus rostros con máscaras, citó la más reciente tragedia internacional ocurrida en el Mercado de Pirotecnia en Tultepec el 20 de diciembre de 2016 en México, donde por una explosión en donde se almacenaban 300 toneladas de pólvora, se generaron 35 personas muertas, 12 desaparecidas y más de 70 heridas.

“Dado lo anterior nos preguntamos: ¿Cuántas toneladas se almacenan en los distintos municipios del departamento? ¿Cuál es el riesgo potencial que representa para los cundinamarqueses? De la pólvora que se vende en diferentes puntos del departamento, ¿qué cantidad llega a manos de niños cundinamarqueses y bogotanos?”, se preguntó el concejal en su carta de la cual espera pronta respuesta del gobernador Jorge Rey.