Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Alertan que inversiones en plantaciones de Paulownia sp., no cuentan con el aval de cadena forestal

El Consejo Nacional de la Cadena Forestal tomó la decisión de hacer un llamado preventivo a los reforestadores colombianos sobre la siembra de plantaciones comerciales de la especie Paulownia sp, por no existir en el país estudios que permitan conocer el comportamiento de adaptación ecológica, manejo silvicultural, plagas, enfermedades e información de las propiedades físico – mecánicas de la madera, que permitan fomentar la reforestación comercial a partir de esta especie.

El tema fue analizado en la última reunión del Consejo, el cual está conformado por los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, de Comercio, Industria y Turismo y de Ambiente y Desarrollo Sostenible; la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica); el Departamento Nacional de Planeación (DNP); la Federación Nacional de Industriales de la Madera (Fedemaderas), reforestadores y comercializadores, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), la Universidad del Tolima y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) como invitado permanente.

El marco del máximo órgano de la Cadena Forestal se informó que para establecer este tipo de especies introducidas, no originarias de Colombia, se debe tener autorización de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA); que en el caso de esta especie, no cuenta con dicha autorización según información de Ministerio del Medio Ambiente.

De igual forma, quedó claro que ninguna entidad que hace parte del Consejo, ha expedido ninguna certificación, aval o promoción del establecimiento de plantaciones forestales comerciales de Paulownia sp.

Por lo anterior, al no existir apoyo, ni validación por parte de ninguna entidad pública o privada para el establecimiento de esta especie, se hace un llamado a los productores a tener prudencia para realizar inversiones en estas plantaciones.

Así mismo, el Consejo alerta sobre una campaña promocional que se adelanta a través de redes sociales promoviendo la siembra de esta especie, señalando ventajas en cuanto a su producción, impacto ambiental y comercialización. Al respecto, el Órgano se permite aclarar que no hay la suficiente información y estudios que demuestren esto en Colombia ni en otros países, ya que se buscaron bases de datos científicas y no existen.

También se informa, que en estos momentos las posibles plantaciones de Paulownia sp. no pueden aspirar a beneficiarse del Certificado de Incentivo Forestal (CIF) hasta no cumplir con el procedimiento reglamentado en la Resolución 497 de 1997, «por la cual se fija el procedimiento y se establecen los parámetros técnicos que deben cumplir las especies forestales, para su inclusión en el listado de especies beneficiarias del Certificado de Incentivo Forestal».

Finalmente, el Consejo Nacional de la Cadena Forestal reiteró su llamado a los reforestadores a tener cuidado con sus inversiones, teniendo en cuenta la importancia que merecen aspectos como la acertada selección de la especie forestal a sembrar, según las características edafoclimáticas de la zona, la claridad sobre el producto a obtener y el mercado al que se dirige, con el propósito de reducir el riesgo financiero del proyecto.