Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Más de 900 víctimas de violencia intrafamiliar han sido acogidas por las Casas Refugio

Este año 980 personas, entre mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, sus hijos y familiares, han sido acogidas por las Casas Refugio del Distrito donde les han brindado vivienda, alimentación, atención en salud, educación, orientación sicosocial y jurídica hasta por cuatro meses.

De esta manera la Secretaría Distrital de la Mujer implementa acciones orientadas a la prevención, atención y restablecimiento de los derechos humanos vulnerados a las mujeres.

Por esta razón cuenta con cuatro refugios para mujeres víctimas de violencias al interior de la familia y una para mujeres víctimas de violencias en el marco del conflicto armado.

Con el fin de romper el ciclo de violencia al cual han sido sometidas, a través de procesos de desarrollo personal se les fortalece en estos lugares su autoestima. De igual forma se les garantiza la protección manteniendo en confidencialidad y reserva la ubicación de estas residencias.

La Administración de Enrique Peñalosa garantizó las vigencias futuras para el funcionamiento de estos sitios hasta el 2019, gracias a la aprobación del Concejo de Bogotá.

¿Quiénes no pueden ser acogidas en Casa Refugio?

– Personas que presenten enfermedades de tipo psiquiátrico con o sin medicación, así se encuentren incluidas en la medida de protección.

– Mujeres que no presenten una situación de violencia pero que necesiten cubrir sus necesidades básicas.

– Personas con enfermedad grave que requieran atención especializada.

– Personas consumidoras de sustancias psicoactivas.

– Mujeres que solicitan acogida pero que representan riesgo para otras mujeres al interior de la casa.

– Hombres mayores de 18 años que se encuentren incluidos en la medida de protección.

– Niñas, niños y adolescentes no acompañados porque ese trabajo requiere otro abordaje y metodología.