Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Crece 1,4% producción de crudo y gas en Colombia

— El Ministerio de Minas y Energía informó que la producción promedio de crudo durante el mes de octubre de 2017 fue de 863.853 barriles por día, registrando un crecimiento de 1,4% frente a septiembre de 2017 y de 2% frente a octubre de 2016.

Con este nivel, la producción de crudo en lo corrido del año alcanza los 852.808 barriles por día, manteniéndose por encima de la meta establecida por el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2017 en 840.000 barriles por día.

Por otro lado, la cifra preliminar de producción de gas en octubre de 2017 fue de 924,7 millones de pies cúbicos por día, lo cual representa una caída de 0,49% con respecto al mes de septiembre de 2017.

A propósito del tema, Ecopetrol anunció los resultados financieros del Grupo Empresarial para el tercer trimestre y el acumulado de 2017, preparados y presentados en miles de millones de pesos colombianos (COP) de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables en Colombia.

La utilidad neta acumulada de la empresa en 2017 ascendió a COP 3.2 billones, más del doble de lo registrado en todo el 2016. Durante el tercer trimestre la Compañía obtuvo utilidades por COP 1.0 billones.

Así mismo, el margen operacional, neto y EBITDA del trimestre y acumulado 2017 han sido los más altos de los últimos dos años.

Durante el tercer trimestre, el diferencial de la canasta de crudos de exportación versus BRENT mejoró al ubicarse en USD 6.0/bl. Esto representa 50% menos que el registrado en el mismo periodo de 2015 y es el mejor de los últimos siete años.

El margen de refinación de la Refinería de Cartagena ascendió a USD 10.3/bl durante el tercer trimestre, el más alto desde el inicio de operaciones.

Así mismo, se completó el 100% de las pruebas de desempeño unitarias.

En materia de exploración, Ecopetrol resalta que en a campaña de este año se han perforado y finalizado siete pozos, de los cuales seis fueron
exploratorios (Purple Angel-1, Gorgon-1, Siluro-1, Warrior-2, Bonifacio-1 y Brama-1) y uno de avanzada (Bullerengue Sur-3). Por su parte, en el pozo Boranda-1 (perforado en 2016 y que se encontraba suspendido al terminar el año) se realizaron pruebas con resultados satisfactorios.

A lo largo del año reporta los siguientes resultados:

– Exitosos: Purple Angel-1 (operador Anadarko (50%), Ecopetrol (50%)), Gorgon-1 (operador Anadarko (50%) y Ecopetrol (50%)) y Boranda-1 (operador Parex (50%) y Ecopetrol (50%)).

– Abandonados: Siluro-1 (operador Repsol (50%) y Ecopetrol (50%)), Brama-1 (operador Petrobras (40%), Ecopetrol (30%), Repsol (20%) y Statoil (10%)) y Bullerengue Sur-3 (operador Lewis (50%) y Hocol (50%)).

– Descubridor no comercial: Warrior-2 (operador Anadarko (70%), Ecopetrol (30%).

– Evaluación: Bonifacio-1 (Hocol 100%)