Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Se registran al mes más de 1.800 quejas por violencia contra mujeres en Bogotá

Imagen de referencia

La Personería de Bogotá indicó que al mes se registran 1.896 quejas por violencia en contra de las mujeres ante las comisarías de familia, 24 casos más que se registraron en 2016.

De continuar la tendencia al finalizar 2017, el registro llegará a 288 denuncias más que las registradas el año pasado.

Según con la entidad, recibió 4.501 declaraciones de víctimas del conflicto armado, entre enero o octubre de 2017, que corresponden a 18.000 personas que llegaron a la capital de la República huyendo de hechos violentos.

De acuerdo con las declaraciones, 2.011 mujeres fueron víctimas de desplazamiento forzado, 1.277 de amenaza, 226 sufrieron el homicidio o masacre de familiares, 139 les violaron su libertad e integridad sexual.

“Los presuntos perpetradores son los paramilitares en 103 casos, bacrim 391, guerrilla 799, fuerza pública 15”, aseguró Carmen Teresa Castañeda, Personera de Bogotá.

La entidad reveló que los departamentos en donde más llegan víctimas a la ciudad provienen de Tolima, Antioquia, Valle del Cauca, Cordoba, Huila, Bolívar, Chocó, Cundinamarca, Meta, Caquetá, Cauca y César.