Prensa ACDI/VOCA
El próximo 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo en Bogotá la Segunda Macrorrueda para la Reconciliación, evento organizado por La Corporación Reconciliación Colombia junto con el equipo de entidades y organizaciones que apoyan esta iniciativa.
Se trata de un encuentro que permitirá generar oportunidades para poblaciones vulnerables y fortalecer economías locales de distintas regiones del país. Este año se espera construir nuevos negocios por más de 9.500 millones de pesos y generar cerca de 1.000 encuentros entre demandantes y oferentes, además de ampliar la cadena de proveedores, para emprender con ello acciones concretas para la reconciliación como elemento que contribuye a la confianza, la competitividad, la innovación y el desarrollo de los proyectos.
“La reconciliación pasa por vivir a diario la solidaridad, que no solo es uno de los valores esenciales del ser humano, sino también una condición que tiene el poder de llevarnos al desarrollo sostenible de los pueblos. Por eso queremos que los colombianos participen en la Segunda Macrorrueda para la Reconciliación y conozcan el valor de convertir a las personas en agentes de su propio cambio”, dijo Cristina Plazas Michelsen, Directora Ejecutiva de la Corporación Reconciliación Colombia.
Por eso, como ciudadana, y con esa firme convicción de que podemos cambiar el mundo les agradezco el inmenso aporte que le hacen al país y que nos permite lograr acciones concretas en cada rincón de Colombia, para apoyar a nuestros emprendedores.
Después de realizar la primera Macrorrueda para la Reconciliación – 2016 en Cali, el turno este año es para Bogotá que recibirá a 120 líderes emprendedores con sus proyectos reconciliadores de diferentes sectores (sociales y productivos) provenientes de distintos lugares del país. En el evento participarán también personalidades destacadas por su liderazgo transformador en diferentes ámbitos, así como 60 representantes de entidades públicas y privadas dispuestas a conocer y fortalecer iniciativas que contribuyan con el desarrollo de las regiones.
La Macrorrueda está concebida como un encuentro para vivir la reconciliación en acción. Por ello, los asistentes podrán participar en un espacio de inspiración que invita a hombres y mujeres a ser agentes de transformación para contribuir con la reconstrucción del tejido social, así como en la Rueda de Negocios y Alianzas, donde emprendedores, líderes comunitarios y organizaciones tendrán la oportunidad de conectarse con inversionistas, aliados, clientes, compradores y mentores para fortalecer sus proyectos y concretar alianzas técnicas y financieras.