Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

¿Va a dormir? Cerciórese que su habitación este bien oscura

Definitivamente dormir a oscuras es la más recomendable para lograr un sueño reparador y profundo, así lo dice Santiago Rojas, médico asesor en descanso para Americana de Colchones, quien explica que cuando hay oscuridad la temperatura del cuerpo baja, el metabolismo disminuye y la melatonina sube.

“La melatonina es una hormona ligada al sueño, ya que indica al organismo cuándo es la hora de dormir, y los estímulos de luz hacen que su presencia se incremente o disminuya. De día los niveles de melatonina bajan, de lo que hace que nos sintamos más despiertos, lo que no sucede en la noche, cuando la glándula pineal se pone en funcionamiento segregando más melatonina, la temperatura corporal baja y empezamos a sentir como la hora de descansar llegó”, expresó Rojas.

Es por eso que la melatonina necesita oscuridad para realizar sus funciones esenciales, pero por si el contrario llega la noche y se pasa un largo periodo de tiempo en las luces artificiales, su liberación también queda bloqueada, lo que podría acarrear que nuestro sistema inmunitario se debilite y dando cabida al insomnio, las depresiones y otras enfermedades.

De esta manera, el médico recomienda que sea fundamental dormir a oscuras, ya que el organismo lo necesita y porque los cambios en los patrones de descanso pueden afectar al reloj natural del cuerpo, conocido como ritmo circadiano.