Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Desmantelan red que ingresó a Colombia más de $73 mil millones como pago de envíos de droga al exterior

–Nueve personas implicadas en el transporte de millonarias sumas de dinero para el pago de los cargamentos de droga enviados a Europa y Estados Unidos, fueron capturadas por la Fiscalía General de la Nación.

El intercambio de información entre la Fiscalía General de la Nación y la agencia estadounidense ICE/HSI puso al descubierto una estructura dedicada al lavado de activos, señalada de mover millonarias sumas de dinero a través de correos humanos que viajaban desde el aeropuerto El Dorado de Bogotá hacia destinos nacionales como Cali, Medellín y Barranquilla, y países como Panamá y Perú.

La modalidad de transporte de divisas quedó en evidencia luego de tres incautaciones realizada en Bogotá y Ciudad de Panamá. En las diligencias fueron capturados viajeros que llevaban el dinero oculto en maletas negras con doble fondo. Cada evento permitió a los investigadores de la Fiscalía conocer detalles de la técnica criminal utilizada, constatar el lugar donde era acondicionado el equipaje e identificar a los presuntos integrantes de la estructura.

En operativos simultáneos realizados en Bogotá, el CTI de la Fiscalía capturó a nueve personas que harían parte de la estructura delincuencial.

Entre los detenidos hay seis personas que hacen parte de dos grupos familiares, uno de ellos conformado por mamá, hermanos y primo. En este caso, el hermano mayor, identificado como Diego Alberto Vidal Dussan, alias «el viejo», sería el cabecilla de la organización.

Este hombre fue capturado en un apartamento en el sector de Salitre, en el occidente de Bogotá. Cuando los investigadores llegaron al inmueble se encontraron con una puerta blindada y un moderno sistema de seguridad, y en la inspección al lugar se percataron que alias «el viejo» destruyó documentación e información valiosa, la cual pudo recuperarse parcialmente y servirá para orientar el proceso.

Adicionalmente, fue registrada una habitación que estaba acondicionada como bóveda, en la que supuestamente se almacenaba el dinero. En ese sitio fueron encontradas tres maletas adaptadas con doble fondo y de características similares a las utilizadas para el transporte de divisas.

Los demás capturados de la familia de El Viejo son: la hermana, Paola Andrea Vidal Dussan, sindicada de organizar los viajes; la mamá, María Esperanza Dussan Valenzuela, encargada de contactar a los correos humanos, comprar los tiquetes aéreos y dar instrucciones precisas para la entrega o recepción de las maletas con el dinero; y Bladimir Alberto Dussan Aragonez, quien aparentemente se encargaba del transporte de las divisas.

Los demás capturados cumplían diferentes actividades de logística y búsqueda de personas que podrían prestarse para llevar los equipajes hacia los diferentes destinos donde la red de lavado de activos quería poner el dinero. Sobresale una abogada, Lizet Paola Gary Hurtado, quien, por instrucciones de El Viejo, presuntamente se encargaba de crear empresas fachada que eran utilizadas para ocultar el dinero que llegaba por el tráfico de drogas.

En la búsqueda selectiva en bases de datos y en los dictámenes contables realizados por los peritos de la Fiscalía General de la Nación, se pudo proyectar que esta organización de lavado de activos alcanzó mover algo más de setenta y tres mil millones de pesos desde 2010, que corresponderían a dineros recibidos por el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.