Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Consejo de Seguridad de la ONU pide a gobierno colombiano redoblar esfuerzos para acelerar implementación de la Paz

–Redoblar sus esfuerzos para acelerar los progresos en la implementación del Acuerdo de paz y defender la participación política de las Farc ahora que han dejado las armas, pidió el Consejo de Seguridad de la ONU al gobierno colombiano, tras reiterar su pleno apoyo al esfuerzo de convertir el fin del conflicto en una paz estable y duradera.

Las precisiones las hizo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en una declaración que emitió a propósito del aniversario de la firma del pacto entre el gobierno de Colombia y las Farc y en la cual los integrantes del organismo felicitan «a las partes por los notables logros del proceso de paz».

En el documento, en particular, destacaron la importancia de avanzar en la reincorporación de los ex integrantes de las Farc a la vida civil, con una estrategia integral, planes de acción y recursos concretos para garantizar el éxito.

También señalaron la importancia de atender la situación de seguridad en las antiguas zonas de conflicto ante ataques a líderes comunitarios, defensores de los derechos humanos y antiguos combatientes de las Farc, aumentando la presencia del Estado y la gobernabilidad para garantizar una paz duradera.

Los siguientes son los términos del comunicado expedido en Nueva York:

– A un año de la firma y entrada en vigencia del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), distribuido como un documento del Consejo de Seguridad S / 2017/272, los miembros del Consejo de Seguridad felicitaron a las partes por los notables logros del proceso de paz.

Los miembros del Consejo de Seguridad celebraron el liderazgo y el compromiso de las partes para implementar en los últimos 12 meses el Acuerdo, lo que ha puesto fin a más de 50 años de conflicto. Los miembros del Consejo de Seguridad acogieron con satisfacción la finalización con éxito de la dejación de armas de las FARC-EP a los observadores de las Naciones Unidas en agosto de este año, lo que representa un hito importante en la transición entre la guerra y la paz. El proceso de paz de Colombia ha despertado grandes esperanzas y expectativas en todo el mundo y sigue brindando inspiración a quienes buscan poner fin a los conflictos en otros lugares.

Los miembros del Consejo de Seguridad reiteraron su pleno apoyo a las partes, en su esfuerzo por convertir el fin del conflicto en una paz estable y duradera trabajando para implementar plenamente el Acuerdo de paz más allá de la dejación de las armas.

Los miembros del Consejo de Seguridad recibieron con satisfacción el informe de la visita del Secretario General Adjunto a Colombia Sr. Jeffrey Feltman en noviembre y destacaron su declaración en Bogotá el 15 de noviembre de 2017. En particular, destacaron la importancia de avanzar en la reincorporación de los ex combatientes de las FARC-EP a la vida civil, con una estrategia integral, planes de acción y recursos concretos para garantizar el éxito. También señalaron la importancia de atender la situación de seguridad en las antiguas zonas de conflicto ante ataques a líderes comunitarios, defensores de los derechos humanos y antiguos combatientes de las FARC-EP, aumentando la presencia del Estado y la gobernabilidad para garantizar una paz duradera.

A este respecto, los miembros del Consejo de Seguridad exhortaron a las partes a que, con el apoyo de las instituciones estatales civiles y las fuerzas de seguridad relevantes, en las próximas semanas y meses redoblen sus esfuerzos para acelerar los progresos en la implementación, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Acuerdo de paz, incluyendo la promulgación de la legislación necesaria. Subrayaron además la importancia de defender la participación política de las FARC ahora que han dejado las armas, de conformidad con el Acuerdo de paz.

Los miembros del Consejo de Seguridad señalaron la importancia de que la comunidad internacional permanezca estrechamente comprometida para continuar apoyando y alentando la labor de Colombia para implementar el Acuerdo de paz.

Los miembros del Consejo de Seguridad recordaron las resoluciones 2366 (2017) y 2377 (2017) que establecieron y encomendaron a la Misión de Verificación de las Naciones Unidas verificar la implementación del proceso de reincorporación política, económica y social de las FARC y la implementación de las garantías de seguridad personales y colectivas. Apreciaron los esfuerzos de la Misión de Verificación para brindar apoyo y alentar el progreso.

Están pendientes de recibir el 26 de diciembre el primer informe trimestral del Secretario General sobre las actividades de la Misión de Verificación de la ONU.