Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Convenios de asistencia técnica impulsarán exportación de tilapia colombiana


Hacer que el sector acuícola -especialmente el de la tilapia- aumente sus exportaciones es el objetivo de tres instrumentos que el Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Agricultura, presentaron este viernes en Neiva en el evento “Piscicultura Continental, el Oro Azul de la Agroindustria Colombiana”.

El primer instrumento es un grupo de cinco convenios de asistencia técnica por $ 6.390 millones, que busca preparar la oferta exportable de 735 pequeños productores de tilapia, ubicados en 66 municipios de los departamentos de Huila, Nariño, Cauca, Boyacá y Antioquia. De esos municipios, 14 hacen parte de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (Zomac).

Estos convenios hacen parte del programa Alianza Agro Exportadora, que lideran las dos carteras, cuyo objetivo es aumentar las exportaciones agroindustriales a través de convocatorias que han sido estructuradas por el Programa de Transformación Productiva. Estos los firmarán el PTP y la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua).

En lo que representa un gran impulso a las ventas en los mercados internacionales, especialmente Estados Unidos y Canadá, el gobierno presentó también la primera certificación grupal que recibe el sector por la Mejor Práctica de Producción Acuícola, otorgada por la Alianza Global de Acuacultura (GAA, por sus siglas en inglés).

Esta es una ONG internacional que se dedica a la promoción, la educación y el liderazgo de la acuicultura sostenible.

Esta certificación se le otorga a un grupo de 33 unidades productivas piscícolas que se unieron a través del programa nacional de calidad e inocuidad de Fedeacua y hacen parte de la cadena de exportación a Estados Unidos y Canadá: 2 plantas de procesamiento, 24 fincas de engorde y 7 laboratorios de semilla.

Finalmente, se presentó la certificación de Calidad por la Alianza Global de Acuacultura (GAA, por sus siglas en inglés) para la firma Contegral, dedicada a la producción de alimento balanceado, con una línea especial para tilapia, lo que le brinda mayor competitividad a la empresa en los mercados internacionales y la posibilidad de ganar nuevos clientes en el exterior.