Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Implementan tecnología que permite aterrizar con baja visibilidad en Bogotá

La Aeronáutica Civil puso en operación el sistema instrumental ILS categoría III, en la pista sur (Fontibón), del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá que permite a todas las aeronaves que tengan incorporada esta avanzada tecnología aterrizar con todas las garantías de seguridad, en condiciones de muy baja visibilidad y sin tener que confiar en referencias visuales exteriores.

En la práctica, esta gran ayuda de navegación aérea, que tuvo una inversión cercana a los $29.000 millones, incluyendo la modernización de las luces de la pista sur, permite ahora que, en situaciones difíciles de visibilidad, que normalmente se presentan en las madrugadas o en épocas de invierno en la Sabana de Bogotá, no se afecte la operación aérea.

“Estamos viviendo una transformación aérea en el país y con este nuevo sistema instrumental de navegación afianzamos ese compromiso que tenemos en el Gobierno con la conectividad, la movilidad y la seguridad aérea. Sin duda, otra muy buena noticia para el sector aéreo en Colombia”, dijo el ministro de Transporte, Germán Cardona.

“Esta es una gran noticia para nuestro país porque nos ponemos a la vanguardia mundial en sistemas y ayudas de navegación aérea –explicó el Coronel Édgar Francisco Sánchez, director encargado de la Aeronáutica Civil–. Es el resultado de ese enorme esfuerzo que ha hecho el Gobierno Nacional en el sector y que se traduce en mayores beneficios para los usuarios del transporte aéreo”.

Esta importante ayuda de navegación aérea, que también estará instalada en la pista norte a mediados del próximo año, se complementa con la reorganización del espacio aéreo en Bogotá, una minuciosa tarea que emprendió desde hace dos años la Aeronáutica Civil y que tras rigurosos ajustes en todos los métodos, procesos y procedimientos hoy permite que se puedan optimizar los tiempos de despegues y aterrizajes en el terminal más importante del país, implementación de la cual se espera tener los primeros resultados en el mes de diciembre.

Los nuevos cambios que hoy anuncia la Aeronáutica Civil forman parte del ambicioso plan de modernización del Aeropuerto Internacional El Dorado que emprendió el Gobierno Nacional y en el que se han invertido más de $350.000 millones en los últimos siete años, representados en la construcción de la torre de control, la más alta y avanzada de Latinoamérica; el moderno Centro de Gestión Aeronáutico de Colombia, CGAC, corazón del sector aeronáutico, y el sistema complementario de calles de rodaje.