Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Investigan «contacto» a 477 metros de profundidad en busca de submarino Ara San Juan


La Armada argentina se apresta a investigar este sábado un «contacto» a 477 metros de profundidad en procura de encontrar al submarino «ARA San Juan», desaparecido hace más de dos semanas con 44 tripulantes, informó un portavoz naval.

«Uno de los contactos (…) se encuentra aproximadamente a 477 metros de profundidad. Ahora se está realizando toda la calibración del equipo en el agua, para durante el día acceder a esa profundidad y visualizar» la zona, indicó el portavoz Enrique Balbi este sábado.

Además inspeccionan otros tres «contactos», como se denominan las señales o indicios que deben investigar para tratar de dar con el submarino «ARA San Juan», del que ya no esperan rescatar sobrevivientes.

El jueves, las autoridades argentinas informaron que pasaban de la instancia de «rescate» de los tripulantes a «búsqueda» del submarino.

«El ambiente extremo, el tiempo transcurrido, y la falta de cualquier evidencia, impiden sostener un escenario compatible con la vida humana», enfatizó el portavoz de la Armada.

«Continuaremos (la búsqueda) hasta agotar todos los medios disponibles», reiteró.

Según medios locales, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, podría decretar un duelo nacional por tres días tras suspenderse las tareas de rescate del submarino desaparecido.

El último contacto del sumergible con la base fue el 15 de noviembre a las 07H30 (10H30 GMT) cuando navegaba por el Atlántico Sur, a 450 km de la costa.

En su último mensaje, el «ARA San Juan» informó que había superado una avería en las baterías -debidamente reportada en la madrugada- a raíz de un cortocircuito por ingreso de agua por el snorkel.

Tres horas después se registró una «anomalía hidroacústica», que resultó «consistente con una explosión» a 30 millas del lugar desde donde habían hecho el último reporte.

Un total de 28 buques, nueve aeronaves y 4.000 hombres de 18 países participaron del operativo en los últimos 15 días, según un comunicado de prensa de la Armada titulado «Cierre del caso SAR (siglas en inglés de búsqueda y salvamento) del Submarino ARA San Juan».

A lo largo de dos semanas «fueron barridas un total de 557.000 millas náuticas cuadradas de exploración visual y 1.049.479 millas náuticas cuadradas de exploración radar, sin obtener contacto con el submarino», indicó la fuerza.

El «ARA San Juan» había zarpado el domingo 11 de Ushuaia (3.200 km al sur de Buenos Aires) para regresar a Mar del Plata (400 km al sur de la capital), su apostadero habitual.