Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Viveros móviles para la paz llegan a Puerto Asís, Putumayo

El Alto Consejero Presidencial para el Posconflicto, Rafael Pardo; el presidente de la petrolera Gran Tierra Energy, Adrián Coral, y el presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros, Eduard Baquero, lanzarán este sábado un vivero móvil de producción de cacao en La Carmelita, Putumayo.

El evento contará con la presencia de autoridades locales, beneficiarios del Programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito y población en proceso de reincorporación a la vida civil.

Este proyecto productivo beneficiará tanto a las familias que han suscrito acuerdos para la sustitución de cultivos de uso ilícito, como a antiguos combatientes en proceso de reincorporación.

Con la llegada del programa de Viveros Móviles a la vereda La Carmelita y la gestión y acompañamiento técnico de Fedecacao, se sembrarán alrededor de 100.000 plantas de cacao injertadas, 100.000 árboles de sombríos y 20.000 árboles maderables.

Adicionalmente, los grupos de productores recibirán capacitaciones en el manejo de viveros de cacao, y contarán con el acompañamiento permanente en los procesos legales y administrativos para el registro e inscripción de los viveros.

Adrián Coral, presidente de Gran Tierra Energy, afirma: “Sin duda el Putumayo ha sido el departamento más importante para la compañía, desde que inició operaciones en Colombia hace 12 años. Como petrolera hemos creído firmemente que un proyecto exitoso es aquel que, además de centrar sus esfuerzos en la producción, logra generar calidad de vida y bienestar para las comunidades. Por eso sumamos esta alianza a todas las iniciativas que hemos realizado en la región, con el fin de seguir generando oportunidades para el desarrollo sostenible del departamento”.

En palabras del Alto Consejero Presidencial para el Posconflicto, Rafael Pardo, “esta alianza reafirma que el posconflicto es sinónimo de oportunidades. El sector privado está llamado a jugar un rol preponderante que va más allá de la financiación de proyectos. El rol del sector privado es apoyar técnicamente, viabilizar oportunidades, apoyar la comercialización de productos y revivir la esperanza de que la paz tenga un significado para los colombianos”.

Al término del evento en La Carmelita, los asistentes se trasladarán hacia la vereda Villa Marquesa (Puerto Asís), para visitar las zonas que han sido afectadas por el derramamiento de crudo del pozo Azul Grande como producto de una intervención de terceros años atrás.

Allí presentarán el acuerdo de intención firmado entre el Ministerio de Ambiente, Corpoamazonía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el Ministerio de Minas y Energía y Gran Tierra Energy para el diagnóstico y recuperación de la zona afectada.