Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Distrito retiró 21.000 piezas de publicidad no autorizadas en 11 localidades de la ciudad

Foto: Alcaldía de Bogotá

En 350 operativos, la Administración Distrital logró retirar 21.000 piezas de publicidad no autorizadas en 11 localidades de la ciudad. Acciones que fueron lideradas por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos.

Labor que se intensificó en los meses de noviembre y diciembre. Y como resultado de una reciente jornada de limpieza, 1.000 pendones y pasacalles adicionales fueron desmontados.

De igual forma, actividades en Suba y Usaquén permitieron que otras 350 piezas fueran retiradas.

Controlar la contaminación visual es el principal objetivo de este trabajo que busca, además, generar conciencia a las constructoras, empresarios, agencias de publicidad y a la ciudadanía sobre el buen uso del espacio público.

Las sanciones por contaminación visual oscilan entre 1 y 5.000 salarios mínimos, unos 3.600 millones de pesos.