Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Convenio para fortalecer agricultura familiar en territorios afectados por cultivos ilícitos

El Ministerio de Justicia y del Derecho y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabajarán en conjunto para estimular los sistemas de abastecimiento territorial en Nariño y Putumayo e iniciar una transformación productiva y estable en territorios afectados por cultivos ilícitos.

Para tal fin se identificarán las oportunidades de comercialización para la agricultura familiar y las diversas estrategias para reducir vulnerabilidades.

El reto es que al terminar el convenio las instituciones y las comunidades de 13 municipios de Putumayo y cinco de Nariño cuenten con una herramienta idónea que facilite la inclusión de los pobladores rurales, la planificación de políticas públicas a partir de la demanda local de alimentos y la articulación con los diferentes actores del territorio.

Para llegar a ese punto, el convenio analizará la forma en la que funcionan en la actualidad los sistemas de abastecimiento local, la variedad y diversidad de relacionamiento entre los diferentes actores del territorio, la participación de la agricultura familiar en ese proceso, las dificultades que se presentan en toda la cadena y las oportunidades de mercado privado y de compras públicas.

El convenio se desarrollará en los municipios de Colón, Mocoa, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Leguizamón, San Francisco, San Miguel, Santiago, Sibundoy, Valle del Guamuez y Villagarzón (departamento de Putumayo), Cumbitara, El Rosario, Leiva, Policarpa y Taminango (departamento de Nariño).

Del convenio también son aliados estratégicos la Agencia de Renovación de Tierras, las Gobernaciones de Putumayo y Nariño, las alcaldías de los municipios vinculados, la empresa privada y las ong locales.