Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

En Barranquilla presidente Cepeda rindió informe de gestión

Foto: Senado

El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Barranquilla Plaza y contó con la participación de miembros del Congreso, la Gobernación del Atlántico, la Universidad del Norte, así como la asistencia de cerca de 500 habitantes de la ciudad que llegaron hasta el recinto para escuchar lo que se hace desde el Senado para mejorar su calidad de vida y plantear sus necesidades.

En su discurso inaugural el Presidente Cepeda señaló, “nos hemos puesto la camiseta de las causas sociales para trabajar arduamente por la reconciliación de nuestro país, porque creemos firmemente en la paz que surge cuando las partes cumplen lo que acuerdan para abandonar el uso de la fuerza. La paz es una transacción entre visiones enfrentadas, no entre victoriosos y derrotados. Este es un trabajo que debemos hacer desde lo individual para construirlo en colectivo”.

Adicionalmente aseguró que la Bancada Caribe le apuesta a darle fortaleza a las Regiones Administrativas y de Planificación (RAP) y establecer los pasos para transformarla en Regiones Ente Territorial (RET), el pasado 6 de diciembre, junto con el Gobernador del Atlántico Eduardo Verano, se radicó la LEY de REGIONES, traerá un amplio progreso para la región y todo el país.

Seguidamente dio paso a la realización del panel «Retos de la Reconciliación en el Atlántico», en el que intervinieron el secretario del interior Guillermo Polo Carbonell y el docente investigador de la Universidad del Norte Luis Fernando Trejos.

“Vemos al Atlántico como un departamento receptor de desplazados por el conflicto armado, pero el Gobierno Nacional no lo incluyó entre las zonas especiales para la asignación de recursos”, afirmó el Secretario del Interior Guillermo Polo Carbonell, mientras que el docente Trejos destacó que los municipios de Barranquilla, Soledad y Malambo son claves para la Reconciliación.

A su turno el Gobernador del Atlántico Eduardo Verano en su intervención dijo que la violencia que se registra en el resto del país incide en el desarrollo de la Región Caribe, “220 mil víctimas del conflicto están hoy reconocidas en el Atlántico e impactan los planes de desarrollo de los municipios de esta sección del país. El retorno de colombianos desde Venezuela se suma a la cifra de desplazamientos e impacta nuestra oferta institucional en materia de salud, educación, vivienda y cobertura de servicios. Aunque el Atlántico no es un departamento limítrofe debe ser incluido en la ley de fronteras como receptor de desplazados”, puntualizó.

Tras estas intervenciones Cepeda, en compañía del Representante a la Cámara Armando Zabaraín, escuchó a los asistentes al evento para conocer sus inquietudes entre las que predominó el tema de la paz.

Al respecto el presidente del Senado fue enfático en afirmar, “he sido el defensor No. 1 de la paz. El pasado 27 de junio Naciones Unidas certificó la dejación de 7.132 armas entregadas por poco más de 6.800 guerrilleros, un hecho sin precedentes en todos los procesos de paz que se han llevado a cabo en el mundo”.

También resaltó el hecho que desde mediados de 2016 Colombia ha salvado más de tres mil personas de morir o quedar heridas en acciones relacionadas con el conflicto armado.

Por último, procedió a presentar el informe de gestión legislativa del semestre que acaba de concluir.

En total se presentaron 186 proyectos. Acerca del Fast Track se aprobaron las iniciativas enviadas por el Gobierno Nacional excepto las circunscripciones especiales en Cámara. Se acompañaron las iniciativas con el voto positivo, como las leyes de innovación agropecuaria, normas de carácter ambiental y muchos proyectos de inclusión social a víctimas, afrocolombianos, madres y niños como la sala de lactancia materna instalada en el Congreso.

“Este es un periodo en que el Senado de la República hizo la tarea, cumplió con su deber, respaldó y acompañó la paz de Colombia. Estos son los foros de la reconciliación, hemos tenido buena acogida en los 7 departamentos, los testimonios son positivos debido a que los colombianos están empezando a vivir en sus regiones”, concluyó el presidente Efraín Cepeda.